...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aplicar un parón en seco a la economía en la entidad, por el aumento de contagios de Covid-19, significaría el cierre de más empresas y pérdida de empleos, auguró Carlos Villaseñor, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco.
Mencionó que debido a la pandemia ya han cerrado 830 empresas en el estado, lo que ha generado la pérdida de más de 82 mil empleos, situación que podría empeorar si los ciudadanos no acatan las medidas sanitarias.
“Actualmente el 50 por ciento de las empresas de Coparmex ya presentan pérdidas, problemas en cobranza, y esto hace que tengan más problemas de flujo y que de aplicarse un botón ‘rojo’ sería fatal para muchas de ellas que ya no podrían volver a abrir”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, estimó que las pérdidas económicas por la pandemia alcanzarían los 400 millones de pesos, si se toma en cuenta el sueldo promedio de un trabajador en 5 mil pesos y el número de empleos perdidos.
Carlos Villaseñor informó que frente a esta problemática, y para tratar de mantener a flote a las empresas que hoy siguen abiertas con complicaciones y limitaciones, se buscó el apoyo del gobierno federal, pero no obtuvieron respuesta favorable.
El líder empresarial reiteró su llamado a la ciudadanía para que, a fin de evitar un panorama adverso, sigan al pie de la letra las recomendaciones en materia de sanidad, como no salir de casa y portar cubrebocas.
JB