La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Un grupo de médicos y enfermeros de distintas instituciones de salud del estado protestó la mañana de ayer frente a Casa Jalisco para exigirle al gobernador Enrique Alfaro Ramírez un diálogo directo que permita solucionar la falta de derechos laborales del personal eventual.
Al grito de “Justicia laboral” y “Basificación”, los manifestantes cerraron a las 9:30 horas la circulación vehicular en la calle Manuel Acuña, justo donde se ubica la residencia oficial del gobernador, quien se encontraba dentro en una rueda de prensa. Aunque hace unas semanas salió a dialogar con empresarios futboleros que protestaron en el sitio, ayer no atendió a los quejosos.
Al no ser recibidos por el gobernador, los manifestantes decidieron trasladar la protesta a las 11:30 horas a la avenida Adolfo López Mateos, la cual cerraron justo en su cruce con Manuel Acuña.
Ante esta decisión, personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG) les propuso plantear la problemática directo con el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, pero se negaron, ya que el miércoles sostuvieron una reunión con personal de la misma dependencia en la que sólo les dijeron que se esperaran a que pasara la pandemia de Covid-19 para analizar el tema. Además, una de sus solicitudes es hablar el tema directamente el gobernador.
Por su parte, Petersen Aranguren informó por medio de Twitter que ayer se reuniría con el personal eventual. “En cuanto termine este diálogo les informaré los acuerdos”, dijo; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se dieron a conocer.
Por la falta de respuestas, el personal médico adelantó que mañana acampará fuera de Casa Jalisco a partir de las 17 horas.
Algunos manifestantes entrevistados por NTR explicaron que tienen entre nueve y 16 años trabajando dentro de la SSJ bajo el estatus de eventual, por lo que no tienen vacaciones pagadas, aguinaldo, bonos, entre otros beneficios. El basificarse, añadieron, les permitiría acceder a todos estas prestaciones.
Advirtieron además que el mantenerlos así por tanto tiempo es ilegal, pues la ley de los servidores públicos indica que al momento de cumplir seis años y medio se tiene derecho a un puesto de base.
Recordaron también que el gobernador prometió que habría 21 millones de pesos para incrementar los salarios de personal eventual operativo y administrativo de las unidades médicas de Jalisco para hacerle frente a la pandemia; sin embargo, quienes trabajan en hospitales que no fueron reconvertidas por el Covid-19 no han visto un solo peso del aumento prometido.
Adicional a esto, señalaron que sí están expuestos a contagios de Covid-19, ya que a diario reciben pacientes que no saben si son asintomáticos y acuden por otra enfermedad, o que cuentan con el nuevo coronavirus y simplemente acuden al centro médico más cercano.
Reclamaron que la propia SSJ reconoce que el 60 por ciento de la plantilla médica y de enfermería es eventual, pero cuando se trata de basificar el proceso está plagado de irregularidades como compadrazgos o conflictos de interés. A los de mayor antigüedad, pocas ocasiones les toca el turno.
“Cuando hay basificación solamente llegan mil basificaciones para todo el estado de Jalisco. Eso se resume a que, en nuestra unidad, cuando mucho, llega una o dos”, mencionó Adriana Hernández, enfermera en el Hospital de la Mujer.
El grupo de médicos y enfermeros que acudió a exigir basificación y justicia laboral son trabajadores de la Maternidad Esperanza López Mateos, el Hospital de la Mujer, Hospital El Zapote y de centros de salud municipales de la zona de los Altos y la Ciénega de Jalisco.
JB/I