...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco culminó como el estado con mayor cantidad de accidentes de tránsito fatales en el país en 2019, sumando 291 eventos, según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado de Jalisco.
La entidad que estuvo más cerca de alcanzarlo fue Chihuahua con 263 siniestros, luego Sinaloa con 236 y en cuarto lugar Ciudad de México con 220, de acuerdo con los datos obtenidos de los registros administrativos de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas 2010-2019.
El estado con menos accidentes fatales fue Colima, que tuvo 19 en todo 2019.
El IIEG resaltó que en 10 años hubo una disminución de 64.6 por ciento en los accidentes de tránsito totales, pasando de 56 mil 644 en 2010 a 20 mil 56 en 2019. La reducción de 2018 a 2019 fue de 20 por ciento, a partir de un registro de 25 mil 67 el primer año; sin embargo, la fatalidad se ha incrementado.
Mientras que en 2010 eran fatales 0.79 por ciento de los accidentes, en 2019 lo fueron 1.45 por ciento.
Del total del último año en Jalisco, en 82.8 por ciento de los accidentes se reportaron daños, es decir, 16 mil 614. En 3 mil 151 accidentes, los cuales representan 15.71 por ciento, no hubo resultados fatales.
Sin embargo, la proporción de incidentes no fatales era de 8.06 por ciento 10 años atrás.
Por otra parte, el IIEG reportó que ha habido una disminución en las víctimas mortales, pues de 511 registradas en 2010 se pasó a 326 en 2019.
En las personas heridas también hubo una reducción, pues se pasó de 7 mil 67 a 4 mil 961.
En la información también se precisa que 73.9 por ciento de los conductores involucrados en accidentes con víctimas heridas era varón; en 10.9 por ciento, mujer, y en 15.2 por ciento no fue clasificado su sexo porque la persona se fugó.
En los accidentes letales 65.6 por ciento de los conductores era hombre; 3.1 por ciento, mujer, y 31.3 por ciento huyó.
jl/I