La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían l...
Reiteró la enfermedad de Covid-19 sí está cubierta, pero en caso de que las personas presenten alguna crisis por automedicación queda anulada ...
Las víctimas se reportaron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Talpa de Allende...
Los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el sector salud...
El presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón, criticó el sistema educativo en México. ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
Latinoamérica fue la región en desarrollo más golpeada por la crisis sanitaria en materia de inversión....
El Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de últim...
Envían hasta cenizas humanas...
Trabajan en un nuevo diseño para la MacBook Air que podría incluir un sistema de carga magnética para desarrollar portátiles más delgadas y livia...
El presidente del Inegi, Julio Santaella, presentó los resultados del Censo que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y en el cual participaron m...
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las filtraciones sobre el caso son graves y ponen en riesgo la investigación y vida...
El presidente de EU designó en lugar de Sean Conley a su médico personal, Kevin O’Connor...
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas....
Tampa Bay y el veterano mariscal de campo hacen historia al llegar al Super Bowl 55, el cual disputarán en casa el próximo 7 de febrero...
Michael Estrada abrió el marcador al anotar un penalti...
La trasmisión será en la cuenta TikTokUS...
En un viaje por el caribe continental colombiano, el intérprete descubre que este género está presente en todos los ritmos de la región, como el v...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
El argentino Tomás Lipgot dirige este filme sobre la vida de Jack Fuchs...
‘Los abismos’ está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubi...
Contagiado de Covit
Mezquino
Jalisco culminó como el estado con mayor cantidad de accidentes de tránsito fatales en el país en 2019, sumando 291 eventos, según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado de Jalisco.
La entidad que estuvo más cerca de alcanzarlo fue Chihuahua con 263 siniestros, luego Sinaloa con 236 y en cuarto lugar Ciudad de México con 220, de acuerdo con los datos obtenidos de los registros administrativos de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas 2010-2019.
El estado con menos accidentes fatales fue Colima, que tuvo 19 en todo 2019.
El IIEG resaltó que en 10 años hubo una disminución de 64.6 por ciento en los accidentes de tránsito totales, pasando de 56 mil 644 en 2010 a 20 mil 56 en 2019. La reducción de 2018 a 2019 fue de 20 por ciento, a partir de un registro de 25 mil 67 el primer año; sin embargo, la fatalidad se ha incrementado.
Mientras que en 2010 eran fatales 0.79 por ciento de los accidentes, en 2019 lo fueron 1.45 por ciento.
Del total del último año en Jalisco, en 82.8 por ciento de los accidentes se reportaron daños, es decir, 16 mil 614. En 3 mil 151 accidentes, los cuales representan 15.71 por ciento, no hubo resultados fatales.
Sin embargo, la proporción de incidentes no fatales era de 8.06 por ciento 10 años atrás.
Por otra parte, el IIEG reportó que ha habido una disminución en las víctimas mortales, pues de 511 registradas en 2010 se pasó a 326 en 2019.
En las personas heridas también hubo una reducción, pues se pasó de 7 mil 67 a 4 mil 961.
En la información también se precisa que 73.9 por ciento de los conductores involucrados en accidentes con víctimas heridas era varón; en 10.9 por ciento, mujer, y en 15.2 por ciento no fue clasificado su sexo porque la persona se fugó.
En los accidentes letales 65.6 por ciento de los conductores era hombre; 3.1 por ciento, mujer, y 31.3 por ciento huyó.
jl/I