...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
EL CAIRO. Una gran explosión por la combustión de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut ha asolado la capital libanesa dejando decenas de muertos y miles de heridos en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.
A media tarde de ayer, una explosión de grandes proporciones en el puerto de Beirut causó al menos 63 muertos y 4 mil heridos heridos, informó a Efe un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato, con los hospitales de la capital colapsados por los lesionados.
El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2 mil 750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión.
El resultado de la explosión fue devastador.
Testigos presenciales han señalado que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de 5 kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de 2 kilómetros, afectando seriamente a los barrios céntricos de la capital mediterránea.
Imágenes difundidas en las redes sociales del momento de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva provocando numerosos daños materiales.
Incluso algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) resultaron gravemente heridos por el incidente, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión, aunque los españoles que forman parte no han sufrido heridas, indicaron fuentes cercanas a la FINUL.
Entre los fallecidos está Nazar Najarian, secretario general del partido Kataeb (Falange libanesa) que sucumbió a las heridas por la explosión, confirmó el partido.
Diab prometió en un breve discurso televisado que los responsables de la gran explosión van a “pagar el precio”, ya que “esta catástrofe no pasará sin responsabilidades”.
El presidente del Líbano, Michel Aoun, afirmó que la misión de la célula de crisis creada tras la explosión es “hacer frente a las repercusiones del desastre y coordinar de cerca” con las autoridades.
El Consejo de Defensa Supremo ha declarado Beirut como “zona catastrófica” así como el estado de emergencia durante dos semanas tras una reunión urgente con los líderes del país.
Aoun afirmó al inicio de la reunión que una “gran catástrofe” ha ocurrido en el Líbano, donde apeló a la “necesidad de investigar lo ocurrido y determinar los responsables, especialmente después de que informes de seguridad indicaran que había material explosivo e inflamable” en el puerto.
Según Diab, prometió que no descansará hasta encontrar al responsable y “aplicarle el castigo máximo porque no es aceptable que un cargo de nitrato de amonio que pesa 2 mil 750 toneladas esté desde hace 6 años en un almacén sin tomarse las medidas preventivas, exponiendo la seguridad de los ciudadanos”.
Diab declaró también un día de luto nacional hoy, miércoles, después de que la capital Beirut se viera sacudida por una fuerte explosión.
Por su parte, el grupo chiita libanés Hizbulá expresó en un comunicado que “la destrucción sin precedente y graves secuelas a nivel humano, sanitario, social y económico requieren que todos los libaneses y todas las fuerzas políticas y actores se solidaricen, se unan y trabajen para superar los efectos de esta desgracia cruel”.
Varios países árabes expresaron su solidaridad con el Líbano y se ofrecieron a enviarle ayuda, después de la fuerte explosión que tuvo lugar en el puerto.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, expresó a través de las redes sociales sus condolencias y simpatía con el pueblo y el Gobierno del Líbano, y deseó a los heridos una pronta recuperación y consuelo a las familias de las víctimas.
Mientras, el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Rashid al Maktum, envió a través de las redes sociales sus condolencias al “querido pueblo libanés” y pidió a Dios que le dé paciencia y consuelo.
Por su parte, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, conversó por teléfono con el presidente libanés, Michel Aoun, para trasladarle su pésame y también ofrecerle todo tipo de ayuda que necesite el país de los cedros, informó la agencia oficial de noticias QNA.
Israel, que no tiene relaciones diplomáticas con Líbano, se ha sumado a la lista de países que ofrecieron ayuda humanitaria.
El Ministerio de Defensa israelí informó que se comunicó con Líbano mediante canales de seguridad y diplomáticos internacionales y ofreció ayuda médica humanitaria y asistencia inmediata tras la explosión en la capital.
La iniciativa, encabezada por el ministro de Defensa, Beny Gantz, y el de Exteriores, Gabi Ashkenazi, suma a Israel a una larga lista de países y organismos internacionales que han ofrecido asistencia a Líbano, que, además de los enormes daños sufridos hoy, se encuentra sumido en una profunda crisis económica.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
EH