El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con motivo del Día Internacional de la Cerveza celebrado este viernes, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) informó que hay 15 fábricas en siete municipios.
Guadalajara acapara seis fábricas de cerveza y cuatro en Zapopan, mientras que tienen una cada uno de los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Chapala, Atotonilco el Alto y Encarnación de Díaz.
El IIEG hizo un análisis del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y encontró que 2 mil 113 establecimientos se dedican a venderla en el estado, ya sea al mayoreo o al menudeo.
Los cinco municipios que concentran 49 por ciento de los puntos de venta son Guadalajara, con 291 establecimientos y 14 por ciento del total, Puerto Vallarta con 257 representando 12 por ciento, Zapopan con 198 o 9 por ciento, así como Tlajomulco de Zúñiga con 145 o 7 por ciento y Tlaquepaque con 139 también 7 por ciento.
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018, el IIEG encontró que 4.43 por ciento de los hogares reportaron gastos en bebidas alcohólicas dentro del hogar y 87.43 por ciento consumieron cerveza, es decir 1.3 millones de hogares mexicanos gastaron en cerveza.
En Jalisco el porcentaje de hogares que reportaron gasto en bebidas alcohólicas fue de 5.98 por ciento y 86.4 por ciento fue destinado a cerveza, es decir 117 mil hogares jaliscienses.
El gasto trimestral en bebidas alcohólicas en 2018 fue de 3 mil 259.29 millones de pesos a nivel nacional y la bebida más consumida fue la cerveza, representando 76.8 por ciento del gasto en bebidas alcohólicas del hogar, seguido del vino de mesa blanco, rosado y tinto con 10 por ciento y el tequila añejo, azul y blanco con 6.8 por ciento.
La bebida preferida en Jalisco también fue la cerveza, representando 77.34 por ciento del gasto trimestral en bebidas alcohólicas de los hogares, luego el tequila con 11 por ciento, vino de mesa 5.3 por ciento y otras bebidas 6.4 por ciento.
En términos absolutos, Jalisco es la segunda entidad donde los hogares gastan más en esta bebida.
La que tiene mayor consumo de vino es Ciudad de México, con 45.2 por ciento de gasto de los hogares que consumen bebidas alcohólicas, mientras que Estado de México consume más tequila, con 20.3 por ciento.
La entidad federativa que más gasta en bebidas alcohólicas al trimestre es Nuevo León con 346.33 millones de pesos, luego Ciudad de México con 310.98 millones y Jalisco 301.97 millones.
A nivel local, la cerveza representa un consumo trimestral de 233.55 millones de pesos, mientras que el de tequila fue por 33 millones y 16 millones el de vinos.
CIFRAS
jl/I