Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En los meses que la pandemia por Covid-19 ha golpeado a México y conforme la creciente ola de casos positivos sigue al alza, las empresas aseguradoras han pagado un total de 2 mil 597 millones de pesos en indemnizaciones de gastos médicos mayores, cifra que corresponde únicamente a pacientes del nuevo coronavirus.
Lo anterior, se dio a conocer ayer, durante una charla virtual por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), por conducto de su vicepresidente, Juan Patricio Riveroll, en la que también se dio a conocer que, tan sólo del 15 de junio al 3 de agosto, el monto pagado de indemnizaciones se fue a más del doble, es decir, pasó de mil 046 millones de pesos, a los 2 mil 597 hasta esta semana.
Sigue haciendo falta la cultura de la prevención, específicamente en materia de seguros de vida y de gastos médicos. Lo anterior lo revela la cifra que la AMIS ofreció en torno al número de asegurados que han sido atendidos por Covid-19. Las aseguradoras reportan que, a nivel nacional, se tienen registrados entre sus asegurados 6 mil 047 casos del nuevo coronavirus, lo que representa apenas 1.32 por ciento del total de casos confirmados a nivel nacional. En este sentido, si bien el porcentaje es poco comparado con el casi medio millón de contagios reportados a nivel nacional, en las últimas 8 semanas, del 15 de junio al 3 de agosto, el número pasó de 2 mil 364, a los 6 mil 047.
Los gastos hospitalarios que el sector de las aseguradoras ha pagado, tiene que ver con una tendencia muy pronunciada hacia la hospitalización. En este sentido, el gasto promedio de estos servicios de gastos médicos en sus asegurados promedia los 360 mil 210 pesos, aunque si el proceso de internamiento implica la sala de Terapia Intensiva, el monto promedio sube a los 926 mil 613 pesos, aunque este último servicio sólo se ha ofrecido hasta el 3 de agosto en 844 casos hasta el último corte, contra 3 mil 662 de la hospitalización tradicional.
De acuerdo a las estadísticas de AMIS, entre los casos reportados de las compañías de seguros que aglutina en pacientes positivos de Covid-19, 49 por ciento corresponde a indemnizaciones pagadas a personas de 40 a 59 años, mientras que en defunciones, sus datos arrojan que 48 por ciento de sus asegurados indemnizados por muerte debido a este virus, corresponden a pacientes de 50 a 69 años de edad.
En lo que respecta a los seguros de vida, las cifras del gremio indican que en lo que va de pandemia han registrado a nivel nacional 7 mil 207 pagos de indemnizaciones por fallecimiento, pagando por este concepto a beneficiarios un total de mil 507 millones de pesos. El monto promedio de pago es de 209 mil 183 pesos por indemnización.
A pesar de los números, la AMIS no considera la crisis sanitaria entre sus primeras cinco catástrofes que más significan a la industria de los seguros. Aun cuando se trata de una pandemia mundial que ha cobrado miles de muertes en México, ésta se ubica en el número 10 de sus catástrofes, siendo los sismos y fenómenos naturales las que más repercuten en el pago de indemnizaciones.
A decir de Juan Patricio Riveroll, la explicación es que, si bien la pandemia significa un fenómeno de mucha trascendencia, no implica pagos de pólizas por daños en patrimonios materiales, como bienes inmuebles.
CIFRAS
FRASE
“Si bien la pandemia significa un fenómeno de mucha trascendencia, no implica pagos de pólizas por daños en patrimonios materiales, como bienes inmuebles”: Juan Patricio Riveroll, Vicepresidente de la AMIS
jl/I