...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad de México reabrieron sus salas de cine para activar económicamente el sector tras la pandemia pero bajo una serie de medidas de prevención e higiene con las que busca evitar nuevos contagios con la COVID-19.
Como si se tratara de una película de ciencia ficción, los espectadores tienen que cumplir una serie de reglas hasta ahora impensables y enmarcadas dentro de la llamada “nueva normalidad”, mientras que el semáforo epidemiológico de la capital mexicana está en color naranja.
Para entrar al cine en la Ciudad de México los asistentes deben utilizar, todo el tiempo, cubrebocas y usar de manera constante alcohol gel, además de guardar la sana distancia entre butacas.
El pasado viernes, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, José Antonio Peña Merino, señaló que en el caso de cines era “obligatorio durante toda la función el uso cubrebocas y un aforo máximo de 30 por ciento”.
Para este caso, el porcentaje mínimo de aire que debe llegar desde el exterior deber ser de 40 por ciento, “en virtud del tiempo de permanencia de las personas en una función de una película normal”.
El funcionario llamó a evitar los grupos grandes y dijo que “no puede ir toda la familia y si asiste, se tendrán que sentar con sana distancia entre ellos”.
También apuntó que los cines señalarán un solo sentido de entrada y salida, no puede haber cruces en pasillo, junto con la señalización de los asientos que no pueden ocuparse en las salas para asegurar una sana distancia y fomentar la compra de boletos en Internet.
jl/I