...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado a la manifestación de El Mariachi en su diversidad regional y contextos sociales será el punto de partida del 19° Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT), que realiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos e inicia el 16 de septiembre.
La entrega de la declaratoria estatal a los portadores de la tradición abrirá paso a un programa en formato digital compuesto por presentaciones, talleres, galas y el Coloquio Internacional del Mariachi, entre otras actividades, para extenderse hasta el 20 de septiembre.
Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, señaló en rueda de prensa que el resguardo a causa de la pandemia por Covid-19 permitió trabajar en la investigación, el expediente y la respuesta a los portadores de la tradición que solicitaron la declaratoria. “Para nosotros era importante hablar del mariachi diverso de Jalisco, este mariachi que en la Sierra Norte se canta en lengua originaria y que tiene una identidad diferente en la Costa Sur; o el mariachi alteño hasta llegar también al mariachi contemporáneo”.
También destacó que los nuevos formatos digitales, además de ser un reto, representan una posibilidad para que el ENMT no tenga más fronteras y que pueda llegar a otros estados y países, “recordando que la cultura es este puente de comunicación con un lenguaje común y que el mariachi, sin lugar a duda, es el elemento de identidad nacional más arraigado, que nos une en lenguajes comunes con otros países y que en esta ocasión nos permitirá llegar a miles de kilómetros de distancia”.
Por su parte, Gerardo Lerma, director del Mariachi Tradicional Los Choznos y uno de los portadores de la tradición que participaron en el desarrollo de la declaratoria estatal, comentó: “Es muy importante que se considere a la comunidad de intérpretes para la elaboración de este documento, que es una base para la acción y para establecer políticas culturales encaminadas a la recuperación y preservación del mariachi tradicional en toda su diversidad”.
Las convocatorias para participar en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, el Coloquio Internacional del Mariachi y en el banco de presentaciones y talleres Al Son del Mariachi permanecerán abiertas hasta el 13 de septiembre y se pueden consultar en la página https://mimariachitradicional.jalisco.gob.mx.
jl/I