El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunieron la mañana de ayer en Monterrey para analizar una estrategia conjunta para la reactivación económica basada en las grandes empresas.
El gobernador jalisciense afirmó que ambas entidades son las que están moviendo la economía de todo el país actualmente, su argumento lo basó en que fueron las dos con mayor cantidad de empleos formados durante agosto: Nuevo León en número uno con 16 mil 300, y Jalisco segundando con 15 mil 800. Entre los dos, presumió Alfaro Ramírez, crearon 38 por ciento del total de empleos nuevos en el país en el mes pasado.
“Nuestros estados están moviendo la economía del país. Estamos generando, con la ruta que hemos trazado, una reactivación económica efectiva. Como bien dijo Jaime, aún no está como nosotros quisiéramos, la reunión con los empresarios buscará reforzar las estrategias que hemos planteado”.
Para consolidar la agenda de reactivación apoyándose con los grandes empresarios llevarán a cabo dos convenciones empresariales en el mes de noviembre: una en Jalisco y otra en Nuevo León. Basarán el trabajo en conjunto entre ambas entidades al fomentar la interacción mediante cadenas de suministro y producción, así como el turismo de negocios.
“Hemos acordado convocar a un encuentro Nuevo León-Jalisco con empresarios importantes de las dos entidades, con dos reuniones, una aquí (Nuevo León) y otra en nuestro estado. Creo que va a servir para estrechar lazos y afinar algunas cuestiones relacionadas con la estrategia de reactivación económica”.
De acuerdo con el gobernador de Nuevo León, la estrategia la implementarán con prioridad a los grandes empresarios. Esto con miras a que, por inercia, llegue también la reactivación a los micro, pequeños y medianos empresarios.
Además de la reactivación económica, los gobernadores abordaron el tema de las reducciones presupuestales para sus estados. Alfaro Ramírez aseguró que habrá apertura del gobierno federal para escuchar y analizar una propuesta de parte de la Alianza Federalista.
“Vamos a presentarle a los compañeros de la Alianza Federalista, en la próxima reunión que vamos a tener en la Ciudad de México, queremos presentarles un documento que vamos a poner como una propuesta formal para poder resolver el problema que hoy presentamos los estados con el proyecto de presupuesto que se está discutiendo en la Cámara de Diputados”.
Buscarán que se evite la reducción de recursos a los estados. Pedirán una reunión formal con el secretario de Hacienda y el presidente de la República. El gobernador de Jalisco afirmó que la reducción para el estado podría ser de hasta 7.5 por ciento, lo que significa un recorte, comparado con 2019, de aproximadamente 8 mil mdp.
Por su parte, Rodríguez Calderón afirmó que apostarán porque haya recursos para infraestructura y servicios básicos.
“Los estados necesitan más que asistencialismo, infraestructura, mejorar la movilidad de transporte público, necesitamos tener suficientemente agua. Ahorita platicábamos cómo tenemos los mismos problemas”, dijo.
Por último, Alfaro Ramírez afirmó que el gobierno federal no solamente hizo recortes para proyectos como el peribús para 2021, sino que ni siquiera ha enviado el presupuesto asignado para este año, por lo que solo se ha trabajado con la parte que le corresponde al estado.
JB/I