Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
LA PAZ. El gobierno interino de Bolivia anunció otro proceso contra el ex presidente Evo Morales, esta vez un juicio de responsabilidades por lo que considera un “ecocidio” por incendios forestales del año pasado.
El Ejecutivo transitorio argumenta que un decreto “criminal” aprobado por Morales dio pie a la quema de más de 5 millones de hectáreas, lo que considera un atentado contra la vida, “un delito” por el que debe ser juzgado, dijo a los medios el ministro interino de Presidencia, Yerko Núñez.
El ministro interino afirmó en rueda de prensa en La Paz que el ex mandatario y “sus ministros” deben comparecer en un juicio de responsabilidades, un mecanismo previsto en el país para procesar al presidente por una serie de delitos.
El decreto “del ecocidio” que autorizó quemas con fines agrícolas en la región oriental de Santa Cruz y la amazónica de Beni será abrogado, subrayó, para evitar un “desastre” como el de hace un año.
Núñez hizo estas declaraciones poco después de que la presidentE transitoria del país, Jeanine Áñez, comunicara la declaración de emergencia en Bolivia ante los incendios.
Áñez se desplazó al municipio de San Ignacio de Velasco, uno de los afectados por el fuego en Santa Cruz, donde recordó que las quemas ya se prohibieron desde agosto en esta región y en Beni.
La presidente interina se comprometió a evitar el desastre medioambiental del año pasado, recurriendo “a todo” lo necesario para sofocar las llamas, y criticó una doble moral de su antecesor, al observar que en organismos internacionales defendía la Madre Tierra mientras en su país “no le importaba”.
Jeanine Áñez fue cuestionada durante esta jornada desde distintos sectores políticos de Bolivia como los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, al considerar que no hace lo suficiente para evitar estos incendios.
El gobierno interino anunció una reunión ayer con la cooperación internacional presente en Bolivia, para solicitar ayuda, y estimó en unas 717 mil las hectáreas quemadas en lo que va de año, cerca de 50 mil de bosques, unas cifras que aseguró son muy inferiores a las de 2019.
jl/I