...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los casos del coronavirus SARS-CoV-2 en México llegaron este viernes a 688 mil 954 y los fallecimientos por la enfermedad COVID-19 a 72 mil 803 al sumarse los 4 mil 841 contagios y los 624 muertos reportados en las últimas 24 horas por las autoridades de Salud.
El balance diario de la pandemia destacó que los casos confirmados representaron alrededor del 44 por ciento del millón 565 mil 452 pruebas de laboratorio que se han practicado desde el inicio del fenómeno pandémico a finales de febrero pasado.
Los casos confirmados tuvieron un aumento porcentual del 0.70 por ciento y los muertos del 0.86 por ciento, ambos al compararse con las cifras del reporte anterior, precisaron las autoridades.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, indicó que del grupo total de pruebas se tuvo un resultado negativo en 797 mil 447 pacientes.
En el país se tienen 79 mil 051 casos que siguen clasificados como sospechosos debido a que todavía no se reciben los resultados de sus pruebas de laboratorio, explicó López-Gatell.
El funcionario indicó que desde el inicio de la pandemia, un total de 492 mil 192 personas ya se recuperado de la infección.
Además, las autoridades calcularon que en el país hay 720 mil 985 casos estimados, una suma que se obtiene de añadir a los contagios confirmados, el porcentaje de sospechosos que se esperan serán positivos al SARS-CoV-2.
López-Gatell dijo que los casos activos estimados ascienden a 34 mil 040, el 5 por ciento del total, y son los pacientes que mantienen activa la enfermedad al haber desarrollado sus síntomas en los últimos catorce días.
La estimación de muertos en la pandemia es de 74 mil 503 si se consideran aquellos que se confirmó que tenían la infección y se les suma el porcentaje de positivos de los decesos sospechosos que están pendientes de estudio.
En México hay actualmente 9 mil 438 camas generales ocupadas por pacientes con síntomas no graves de la COVID-19 y 2 mil 657 enfermos de mayor gravedad en camas equipadas con ventilador, de acuerdo a las cifras oficiales.
Las autoridades de Salud reportaron 32 mil 441 camas que están disponibles para recibir a pacientes, 22 mil 266 de carácter general no grave y otras 8 mil 175 equipadas con ventilador en caso de se requiera su utilización.
México es el séptimo país con más contagios y el cuarto con más muertes, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, con base en datos de la Universidad Johns Hopkins.
La COVID-19 es ya la cuarta causa de muerte en México, sólo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
jl