El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En por lo menos 100 años, la tauromaquia internacional no había visto un golpe de tal magnitud, pérdidas en dinero, festejos y ferias, que no tienen precedente. Una pandemia mundial, dejó con media estocada a una fiesta taurina que, tras más de seis meses de resistirse, hoy busca reactivarse y reponer la dura lidia de un virus al que se espera tocarle los tres avisos.
El impacto negativo que este virus dejó en muchos de los medios de diversión, cultura, espectáculos y entretenimiento, no exenta a la fiesta taurina, la cual empezó a ver estragos en España, cuando la pandemia pegó primero que en México. Ferias de trascendencia histórica se tuvieron que aplazar, por no decir que cancelar. Sevilla, una de ellas, así como Madrid, la catedral del toreo que paró en seco toda actividad.
La industria del toreo trasciende de manera importante a millones de familias. Para el ganadero y empresario taurino, Pablo Moreno, director general de Casa Toreros, la pandemia por Covid-19 ha mermado de manera histórica a la tauromaquia mundial.
Empresas, ganaderos, cuadrillas, por supuesto que los matadores de toros y todos aquellos que convergen de manera directa e indirecta en un espectáculo taurino han visto repercusiones económicas que les han obligado a tomar alternativas diversas.
"Como ganadero, muchos hemos tenido que matar toros en su mayoría a puerta cerrada en la ganaderías, o incluso mandarlos al rastro, porque se exceden de la edad para enviarlos a una plaza, pero también la pandemia afectó incluso hasta a todas las personas que venden cerveza, papas, refrescos, durante una corrida de toros o festejo taurino", comparte el también apoderado.
El ecosistema de la fiesta brava a nivel mundial no se limita a quienes se visten de torero, sino que una merma en los festejos, las cancelaciones de corridas y ferias, impacta de manera negativa hasta el caporal, ganaderos, banderilleros, monosabios, y gente que renta caballos de pica. Para Pablo Moreno hablar de cifras es sumamente complicado, porque se está en ceros por todos los festejos que se han tenido que aplazar o en definitiva suspender.
Tan sólo Casa Toreros ha perdido ferias como San Miguel el Alto, Yahualica, así como Jiquilpan; a nivel internacional se perdió la feria del Señor de los Milagros, en Acho, Perú, en donde esta empresa tapatía lleva las riendas de manera exitosa, aunque se espera que el próximo año se reanude. La mira, confirma el ganadero, es que a finales de año se reanude poco a poco la actividad en las plazas de toros.
La forma en que deberían darse, explica el empresario, no debería ser sin público, por lo artístico, estético y emoción que representa una corrida de toros, y que al crearse arte debe en todo momento existir dentro de un coso, un emisor de arte y un receptor de la misma. Es por ello que Casa Toreros espera poder dar a fin de año las ferias de Tlaltenango y Uriangato.
Para Pablo Moreno la reactivación de la fiesta brava en México será una ventana de oportunidad para los toreros jóvenes, y explica: "la gente está sin recursos económicos y eso obliga a dar festejos con toros muy bien presentados, pero con toreros jóvenes. Hay toreros que ya están muy vistos y toreros que están interesando mucho".
En Guadalajara, hasta el momento, no se ha confirmado una posible reactivación de la plaza Nuevo Progreso, que a estas fechas pasaría por su tradicional serial de novilladas. Tampoco se ha confirmado si el serial de la Feria de Octubre se hará o no, y ni tampoco se han compartido los proyectos y estrategias.
DATO
jl/I