...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En por lo menos 100 años, la tauromaquia internacional no había visto un golpe de tal magnitud, pérdidas en dinero, festejos y ferias, que no tienen precedente. Una pandemia mundial, dejó con media estocada a una fiesta taurina que, tras más de seis meses de resistirse, hoy busca reactivarse y reponer la dura lidia de un virus al que se espera tocarle los tres avisos.
El impacto negativo que este virus dejó en muchos de los medios de diversión, cultura, espectáculos y entretenimiento, no exenta a la fiesta taurina, la cual empezó a ver estragos en España, cuando la pandemia pegó primero que en México. Ferias de trascendencia histórica se tuvieron que aplazar, por no decir que cancelar. Sevilla, una de ellas, así como Madrid, la catedral del toreo que paró en seco toda actividad.
La industria del toreo trasciende de manera importante a millones de familias. Para el ganadero y empresario taurino, Pablo Moreno, director general de Casa Toreros, la pandemia por Covid-19 ha mermado de manera histórica a la tauromaquia mundial.
Empresas, ganaderos, cuadrillas, por supuesto que los matadores de toros y todos aquellos que convergen de manera directa e indirecta en un espectáculo taurino han visto repercusiones económicas que les han obligado a tomar alternativas diversas.
"Como ganadero, muchos hemos tenido que matar toros en su mayoría a puerta cerrada en la ganaderías, o incluso mandarlos al rastro, porque se exceden de la edad para enviarlos a una plaza, pero también la pandemia afectó incluso hasta a todas las personas que venden cerveza, papas, refrescos, durante una corrida de toros o festejo taurino", comparte el también apoderado.
El ecosistema de la fiesta brava a nivel mundial no se limita a quienes se visten de torero, sino que una merma en los festejos, las cancelaciones de corridas y ferias, impacta de manera negativa hasta el caporal, ganaderos, banderilleros, monosabios, y gente que renta caballos de pica. Para Pablo Moreno hablar de cifras es sumamente complicado, porque se está en ceros por todos los festejos que se han tenido que aplazar o en definitiva suspender.
Tan sólo Casa Toreros ha perdido ferias como San Miguel el Alto, Yahualica, así como Jiquilpan; a nivel internacional se perdió la feria del Señor de los Milagros, en Acho, Perú, en donde esta empresa tapatía lleva las riendas de manera exitosa, aunque se espera que el próximo año se reanude. La mira, confirma el ganadero, es que a finales de año se reanude poco a poco la actividad en las plazas de toros.
La forma en que deberían darse, explica el empresario, no debería ser sin público, por lo artístico, estético y emoción que representa una corrida de toros, y que al crearse arte debe en todo momento existir dentro de un coso, un emisor de arte y un receptor de la misma. Es por ello que Casa Toreros espera poder dar a fin de año las ferias de Tlaltenango y Uriangato.
Para Pablo Moreno la reactivación de la fiesta brava en México será una ventana de oportunidad para los toreros jóvenes, y explica: "la gente está sin recursos económicos y eso obliga a dar festejos con toros muy bien presentados, pero con toreros jóvenes. Hay toreros que ya están muy vistos y toreros que están interesando mucho".
En Guadalajara, hasta el momento, no se ha confirmado una posible reactivación de la plaza Nuevo Progreso, que a estas fechas pasaría por su tradicional serial de novilladas. Tampoco se ha confirmado si el serial de la Feria de Octubre se hará o no, y ni tampoco se han compartido los proyectos y estrategias.
DATO
jl/I