...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que la pandemia de Covid-19 "va a la baja" en el país y que hasta el momento no se han registrado "rebrotes" de esta enfermedad, que acumula 700 mil 580 casos y 73 mil 694 fallecidos.
"Va a la baja esta terrible pandemia y afortunadamente no hay rebrotes. Vamos de salida", expresó el mandatario en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
El presidente subrayó que "es una buena noticia en el contexto de la gravedad del problema" el hecho de que haya "una disminución lenta" de los contagios y que hasta el momento no haya "indicios de rebrotes".
En la misma línea, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la estrategia contra la pandemia del coronavirus, habló de una "perspectiva alentadora", puesto que México acumula siete semanas consecutivas de "descenso sostenido" de los contagios.
Explicó que el punto de máxima expansión de la enfermedad se alcanzó durante la última semana de julio y que desde entonces ha ido a la baja, de manera que 27 de los 32 estados acumulan una "reducción semanal en el número de casos".
De todas formas, hizo un llamado a mantener las medidas de distanciamiento social durante la lenta reapertura económica iniciada en junio a fin de "evitar el fenómeno de rebote" que, dijo, están viviendo "la mayoría de países europeos occidentales".
Desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 al país a finales de febrero, la estrategia del Gobierno ha sido polémica, puesto que México es el país de la OCDE que menos pruebas diagnósticas realiza a la población.
Esto ha llevado a las autoridades sanitarias a llevar un subregistro en los casos y las muertes confirmadas en México, cuarto país del mundo con más fallecidos durante la pandemia, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.
Sin embargo, López-Gatell defiende la fortaleza del sistema hospitalario mexicano, puesto que a día de hoy solo el 24 por ciento de las camas con respiración asistida están ocupadas.
En la misma conferencia de prensa, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que hay siete proyectos de vacunas de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania e Italia que "han manifestado su interés o están en proceso" de llevar a cabo en México la fase tres de su desarrollo, la que se prueba en personas.
JB