El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una nueva forma de llevar el teatro a los públicos infantiles, y también a distancia (aunque no virtual), es la que propone la compañía A la Deriva Teatro, con apoyo de Cultura UDG.
Se trata de la obra Kamishibai en la ventana, serenata para niñas y niños, cuyo foro será afuera de las propias casas de los menores, quienes vivirán una experiencia de teatro y música en vivo al pie de su ventana.
“Queremos ofrecer algo distinto, más allá de lo virtual. Sabemos que es un acto simbólico u actos hormiga, yendo de casa en casa, llevando este espacio extraordinario y darles un regalo con esta sensación hermosa que es la serenata”, informó la directora de la obra, Susana Romo.
Dicha representación está inspirada en los kamishibai, que en japonés significa teatro de papel. “Es una herramienta utilizada por narradores orales; es un pequeño teatro con láminas e ilustraciones. Con esto les contaremos una historia”, agregó.
La coordinadora de Artes Escénicas de Cultura UDG, Daniela Yoffe, explicó que la iniciativa nació del proyecto Células Creativas, con el que buscan llevar arte a los públicos más desatendidos por la pandemia, así como generar fuentes de trabajo para los realizadores.
“Nos llamó la atención porque era como llevar el teatro al mundo virtual, que ya se está haciendo, pero queríamos quitar a los niños un ratito de la pantalla, porque ya están en la escuela frente a una pantalla. Qué hacíamos para que tengan algo más vivencial”, dijo.
“Con esta experiencia les vamos a dar algo que puedan seguir compartiendo con su comunidad, y que se pueda extender esta cadena de hacer algo diferente”, externó.
La primera temporada de Kamishibai en la ventana, serenata para niñas y niños será el 4, 10 y 11 de octubre; serán 12 funciones que se efectuarán en distintos hogares.
Informaron que las presentaciones se realizarán con las medidas sanitarias pertinentes y se espera que el público sea sólo para los pequeños que vivan en sus hogares.
Susana Romo indicó que la obra también busca atender las crisis emocionales que ha dejado la pandemia en las familias, pero sobre todo a las menores que también se ven afectados debido al encierro.
“Sabemos de los índices de violencia en casa, y de la presión de papá y mamá de combinar el trabajo en casa y el de afuera. Queremos ofrecerles espacios con una respuesta sensible a sus crisis emocionales, que los niños viven de la misma manera que vivimos los adultos”.
jl/I