Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
ROMA. El consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Walter Ricciardi, afirmó que el mundo no asiste a una posible segunda ola de contagios por coronavirus sino a un incremento que forma parte de la primera, que no ha terminado.
“En los últimos meses hemos aplanado la curva de transmisiones, pero sin frenarla del todo”, gracias entre otras cosas al aumento de las temperaturas del verano, pero ahora con el otoño y el frío “la curva vuelve a subir”, ha dicho Ricciardi en declaraciones a la televisión.
“Sigue siendo la primera ola, que la llamamos segunda sólo porque corresponde a una nueva estación, pero es la misma”, ha añadido.
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha declarado que el mundo ha alcanzado “un hito angustiante” tras la muerte de más de un millón de personas a causa del Covid-19 y ha advertido que “no hay un final a la vista” en la propagación de la pandemia.
Guterres calificó la cifra de “escalofriante” e instó a no olvidar nunca a cada una de las vidas perdidas durante la emergencia sanitaria. “Mientras continúa la búsqueda de una vacuna, asequible y disponible para todos, honremos su memoria trabajando juntos para derrotar a este virus”, escribió en su cuenta de Twitter.
Tras prever la continuidad de la pandemia, el jefe de la ONU lamentó que todavía no se vislumbran mejores condiciones que puedan frenar la “pérdida de empleos, las disrupciones en la educación y el trastorno de nuestras vidas”.
Por otra parte, el secretario general del organismo se refirió al dolor que han sufrido muchas familias al estar lejos de sus seres queridos cuando han estado enfermos, y en los casos fatales tampoco ha sido posible llevar a cabo el proceso de duelo debido a los riesgos de infección.
“¿Cómo decir adiós sin poder tomarles de la mano, o darles un beso de ternura, un cálido abrazo, sin poder susurrarles un último ‘te quiero’?”, se preguntó Guterres tras recordar que todas las víctimas “eran padres y madres, esposas y esposos, hermanos y hermanas, amigas, amigos y colegas”.
FRASE
“Sigue siendo la primera ola, que la llamamos segunda sólo porque corresponde a una nueva estación, pero es la misma”: Walter Ricciardi, Consejero italiano en la OMS
jl/I