...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco es el primer estado en México que toma desde las plataformas virtuales el Diplomado en Mediación Lectora del Programa Nacional de Fomento a la Lectura, avalado por la UAM Xochimilco.
El Programa de Fomento a la Lectura del estado cuenta con 377 espacios lectores entre los que se encuentran 205 salas de lectura, 156 espacios lectores, 14 paralibros, un centro de formación lectora en Ocotlán y un Centro Estatal de Fomento a la Lectura.
En el diplomado, que arrancó este lunes 12 de octubre, participan 47 mediadores de Jalisco, para sumar en total 214 elementos con esta especialización.
Los mediadores de lectura trabajan de manera voluntaria en reclusorios, hospitales, parques, comités vecinales, casas de cultura, núcleos ecos y bibliotecas de Jalisco.
Con este diplomado, pretenden su profesionalización y capacitación para seguir apoyando con su labor a las distintas comunidades.
Los mediadores son ciudadanos que promueven la lectura, que acompañan a las personas lectoras en sus procesos, dialogan sobre la palabra escrita, contenida en los libros, y sobre la palabra oral, haciendo de la lectura una herramienta que construye espacios de paz.
Entre las estrategias de fomento a la lectura en Jalisco a través de estos mediadores destaca la continuación de espacios lectores conocidos como Círculos de Lectura.
La idea es abrir tres grupos nuevos con el apoyo de ciudadanos que, a través de dos módulos con un acervo de 10 libros, inicien con actividades de fomento a la lectura durante seis meses. De ahí saldrían más mediadores a los que también se les ofrecerá tomar el diplomado.
Debido a la pandemia por Covid-19 esta capacitación se hará de manera virtual, aunque las actividades de promoción de la lectura se llevarán a cabo de manera presencial, gradualmente y con todas las medidas sanitarias indicadas.
DATO
jl/I