El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El recrudecimiento de la pandemia de coronavirus en los Estados miembros de la Unión Europea y en particular en Bélgica, donde este lunes entran en vigor nuevas restricciones, puede afectar a las instituciones europeas, y dar paso de nuevo a las reuniones virtuales en detrimento de las presenciales que han permitido avanzar en asuntos urgentes.
Bruselas, donde la situación sanitaria es -junto con la de Valonia (sur de Bélgica)- la "más grave de toda Europa", según dijo este domingo el ministro de Sanidad belga, Frank Vandenbrouke, estrenará este lunes nuevas medidas para frenar la propagación del virus, que incluyen un toque de queda entre la medianoche y las cinco de la mañana, el cierre de cafeterías y restaurantes y la obligación de trabajar a distancia.
En plena escalada de casos y hospitalizaciones, la capital belga acogió el 15 y 16 de octubre una cumbre en la que, al margen de los temas de fondo tratados, que incluyeron el Brexit y el clima, lo más comentado fueron las bajas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, que tuvieron que dejar la reunión tras ser informadas de que habían estado en contacto con una persona contagiada de coronavirus.
A la reunión faltó también el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, quien delegó en su homólogo checo, Andrej Babisz, al estar en cuarentena por haber tenido contacto con una persona que dio positivo por Covid-19.
Durante la cita, Dinamarca y Finlandia lamentaron la celebración de una reunión presencial, dada la situación del virus y los pocos temas en la agenda.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, admitió al término de la cumbre que "varios líderes mencionaron la necesidad de ser prudentes en las reuniones físicas", pero justificó la celebración de esa cita por el "debate extremadamente importante sobre la cuestión del Brexit", que le pareció "difícil" haber mantenido por videoconferencia.
En el futuro, dijo, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea decidirán "caso por caso" si mantienen una reunión en persona o telemática, ante el repunte de la pandemia.
La primera ola del coronavirus provocó un parón en las reuniones presenciales en el Consejo, que fueron reemplazadas por citas virtuales en las que los avances en la mayoría de las políticas europeas brillaron por su ausencia.
Todo cambió desde julio, cuando los líderes se reunieron de nuevo en persona después de cinco meses, para poder facilitar un acuerdo sobre el próximo marco financiero plurianual.
De momento, la próxima reunión física que los líderes de la Unión Europea tenían previsto celebrar en Berlín el 16 de noviembre sobre sus relaciones con China, ha sido cancelada debido a la situación de recrudecimiento del virus.
Está por ver qué ocurrirá con otras citas y el impacto que tendrá en las prioridades fijadas por la presidencia alemana (que hasta finales lidera el Consejo de la UE) o en las negociaciones de la futura relación con el Reino Unido.
Hace solo unas semanas el ministro alemán de Interior, Horst Seehofer, dijo que Alemania tratará de facilitar un acuerdo político sobre el nuevo pacto migratorio y de asilo de aquí a final de año, y para ello confió en la celebración de dos reuniones de ministros "presenciales", en noviembre y diciembre, que ahora quizá pasen a ser virtuales.
También la pandemia está teniendo un impacto en el Parlamento Europeo. Durante la crisis sanitaria, todos los plenos se han celebrado en Bruselas -donde tiene lugar el trabajo diario de los eurodiputados- para evitar movilizar a miles de personas procedentes de toda Europa en un viaje internacional y el trabajo ha tenido lugar en remoto.
Los tratados de la UE prevén que la Eurocámara celebre doce sesiones plenarias al año en Estrasburgo, que acoge otra sede de esta institución europea, pero la pandemia ha trastocado la planificación.
En una carta fechada el pasado 23 de septiembre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había pedido al responsable de la Eurocámara, David Sassoli, la "vuelta a la normalidad institucional" y el retorno a las sesiones plenarias en Estrasburgo.
JB