El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El recrudecimiento de la pandemia de coronavirus en los Estados miembros de la Unión Europea y en particular en Bélgica, donde este lunes entran en vigor nuevas restricciones, puede afectar a las instituciones europeas, y dar paso de nuevo a las reuniones virtuales en detrimento de las presenciales que han permitido avanzar en asuntos urgentes.
Bruselas, donde la situación sanitaria es -junto con la de Valonia (sur de Bélgica)- la "más grave de toda Europa", según dijo este domingo el ministro de Sanidad belga, Frank Vandenbrouke, estrenará este lunes nuevas medidas para frenar la propagación del virus, que incluyen un toque de queda entre la medianoche y las cinco de la mañana, el cierre de cafeterías y restaurantes y la obligación de trabajar a distancia.
En plena escalada de casos y hospitalizaciones, la capital belga acogió el 15 y 16 de octubre una cumbre en la que, al margen de los temas de fondo tratados, que incluyeron el Brexit y el clima, lo más comentado fueron las bajas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, que tuvieron que dejar la reunión tras ser informadas de que habían estado en contacto con una persona contagiada de coronavirus.
A la reunión faltó también el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, quien delegó en su homólogo checo, Andrej Babisz, al estar en cuarentena por haber tenido contacto con una persona que dio positivo por Covid-19.
Durante la cita, Dinamarca y Finlandia lamentaron la celebración de una reunión presencial, dada la situación del virus y los pocos temas en la agenda.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, admitió al término de la cumbre que "varios líderes mencionaron la necesidad de ser prudentes en las reuniones físicas", pero justificó la celebración de esa cita por el "debate extremadamente importante sobre la cuestión del Brexit", que le pareció "difícil" haber mantenido por videoconferencia.
En el futuro, dijo, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea decidirán "caso por caso" si mantienen una reunión en persona o telemática, ante el repunte de la pandemia.
La primera ola del coronavirus provocó un parón en las reuniones presenciales en el Consejo, que fueron reemplazadas por citas virtuales en las que los avances en la mayoría de las políticas europeas brillaron por su ausencia.
Todo cambió desde julio, cuando los líderes se reunieron de nuevo en persona después de cinco meses, para poder facilitar un acuerdo sobre el próximo marco financiero plurianual.
De momento, la próxima reunión física que los líderes de la Unión Europea tenían previsto celebrar en Berlín el 16 de noviembre sobre sus relaciones con China, ha sido cancelada debido a la situación de recrudecimiento del virus.
Está por ver qué ocurrirá con otras citas y el impacto que tendrá en las prioridades fijadas por la presidencia alemana (que hasta finales lidera el Consejo de la UE) o en las negociaciones de la futura relación con el Reino Unido.
Hace solo unas semanas el ministro alemán de Interior, Horst Seehofer, dijo que Alemania tratará de facilitar un acuerdo político sobre el nuevo pacto migratorio y de asilo de aquí a final de año, y para ello confió en la celebración de dos reuniones de ministros "presenciales", en noviembre y diciembre, que ahora quizá pasen a ser virtuales.
También la pandemia está teniendo un impacto en el Parlamento Europeo. Durante la crisis sanitaria, todos los plenos se han celebrado en Bruselas -donde tiene lugar el trabajo diario de los eurodiputados- para evitar movilizar a miles de personas procedentes de toda Europa en un viaje internacional y el trabajo ha tenido lugar en remoto.
Los tratados de la UE prevén que la Eurocámara celebre doce sesiones plenarias al año en Estrasburgo, que acoge otra sede de esta institución europea, pero la pandemia ha trastocado la planificación.
En una carta fechada el pasado 23 de septiembre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había pedido al responsable de la Eurocámara, David Sassoli, la "vuelta a la normalidad institucional" y el retorno a las sesiones plenarias en Estrasburgo.
JB