...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los desiertos africanos parecen zonas totalmente áridas y privadas de vegetación. No obstante, un nuevo estudio indica la presencia de un gran número de árboles en esta zona.
El científico Martin Brandt, de la Universidad de Copenhague (Países Bajos), y sus colegas analizaron 11 mil 128 imágenes por satélite con una resolución de 0.5 metros. Utilizaron para ello algoritmos de aprendizaje profundo para mapear árboles en un área de aproximadamente 1.3 millones de kilómetros cuadrados, lo cual abarca el desierto del Sáhara de África Occidental, la región semiárida del Sahél y una zona subhúmeda al sur.
Como resultado, los científicos encontraron más de mil 800 millones de árboles con un tamaño medio de corona de 12 metros cuadrados.
De acuerdo con los investigadores, citados por la revista Nature, el hallazgo “desafía la narrativa predominante sobre la desertificación de las tierras secas, e incluso el desierto muestra una densidad de árboles sorprendentemente alta. Ofrecemos aquí la técnica y la evidencia de que es posible mapear y medir cada árbol”, señala Brandt.
Los métodos que se han usado en este estudio también podrían usarse para gestionar la forma como se plantan árboles, como la Gran Muralla Verde de África, señalan los investigadores.
jl/I