...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los desiertos africanos parecen zonas totalmente áridas y privadas de vegetación. No obstante, un nuevo estudio indica la presencia de un gran número de árboles en esta zona.
El científico Martin Brandt, de la Universidad de Copenhague (Países Bajos), y sus colegas analizaron 11 mil 128 imágenes por satélite con una resolución de 0.5 metros. Utilizaron para ello algoritmos de aprendizaje profundo para mapear árboles en un área de aproximadamente 1.3 millones de kilómetros cuadrados, lo cual abarca el desierto del Sáhara de África Occidental, la región semiárida del Sahél y una zona subhúmeda al sur.
Como resultado, los científicos encontraron más de mil 800 millones de árboles con un tamaño medio de corona de 12 metros cuadrados.
De acuerdo con los investigadores, citados por la revista Nature, el hallazgo “desafía la narrativa predominante sobre la desertificación de las tierras secas, e incluso el desierto muestra una densidad de árboles sorprendentemente alta. Ofrecemos aquí la técnica y la evidencia de que es posible mapear y medir cada árbol”, señala Brandt.
Los métodos que se han usado en este estudio también podrían usarse para gestionar la forma como se plantan árboles, como la Gran Muralla Verde de África, señalan los investigadores.
jl/I