...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hace cuatro meses, artesanos obtuvieron una suspensión para que el gobierno de Tonalá generara un programa de apoyos que garantizara la cobertura de sus necesidades básicas a partir de la pandemia de Covid-19. Desde entonces, el Municipio ha incumplido su tarea.
Así lo dio a conocer el asesor legal de los artesanos, Luis Ángel Morales Hernández, quien detalló ayer a NTR que se interpuso un nuevo recurso para continuar con el reclamo al gobierno encabezado por Juan Antonio González Mora.
Por la suspensión de términos a causa de la pandemia, apenas hace unos días se pudo corroborar que el alcalde sí contestó a la suspensión en tiempo y forma; sin embargo, sólo notificó que creó apoyos para beneficiar a pobladores del municipio. En ningún momento detalló si hubo apoyos puntuales a los artesanos que firmaron el amparo y obtuvieron la suspensión.
Morales Hernández añadió que lo anterior se debe a que los artesanos nunca recibieron apoyos para subsanar necesidades básicas como alimentación, vivienda o servicios básicos. El beneficio debió llegar cuando se quedaron sin empleo a causa de la pandemia o mientras se normalizaban las ventas de sus productos.
“Presentamos un incidente de incumplimiento de la suspensión, el cual nos fue admitido por el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito y en el cual el juez observa claramente que (en el Municipio) sí cumplieron en tiempo y forma presentando un informe justificado, pero; sin embargo, la autoridad responsable es omisa en pronunciarse de manera de cuál o cuáles son los programas o planes de trabajo que tenían que dirigir a los artesanos”, señaló.
Aceptó que actualmente ya se les permite a los artesanos comercializar sus piezas en el tianguis semanal; sin embargo, por la pandemia aún no se reactiva del todo el turismo, por lo que las ventas son bajas y los recursos que consiguen de éstas aún no son suficientes para subsanar las necesidades básicas.
Por este motivo reiteró el llamado a cumplir la suspensión. Mientras tanto, artesanos organizados se han encargado de apoyarse entre ellos ante eventualidades médicas, alimentarias o económicas.
Sostuvo que de incumplir con lo que marca el tribunal, el presidente municipal podría ser destituido e inhabilitado para competir por un cargo de elección por, al menos, nueve años.
jl/I