Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de más de siete meses de parar en seco todo tipo de actividad, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) reabrió sus puertas al público desde el pasado sábado y lo hizo de manera monumental con la exposición dual Celeste, cuyos lienzos invitan a una reactivación, más que añorada, urgente.
Celeste es la primera exposición que se da en el MAZ luego de que la pandemia hiciera de las suyas y congelara todo tipo de actividad artística y cultural. Pero igual que para muchos artistas, Fernanda Camarena y Gabriel Rosas consideran que el periodo de confinamiento es un buen pretexto para crear. Es así como, con la invitación de Viviana Kuri, directora del museo, y la creatividad a flor de piel, Fernanda y Gabriel decidieron, por primera vez, exponer juntos en un mismo espacio.
Esta exposición gira en torno a la sinergia de dos diálogos, los de ambos artistas, que al final terminan siendo uno solo, un diálogo que les pertenece a todos, que emerge justo de estas obras presentadas en gran formato.
En total, la muestra comprende 12 piezas en técnicas de acrílico sobre algodón teñido a manera de pabellón, pinturas de colores cálidos y formas geométricas superpuestas, cuerpos celestes dentro de un paisaje indicado con un horizonte, conjunciones, cuadraturas y otros aspectos. Son formas que enuncian discretamente solo para sugerir y permitir una lectura libre de quien encuentra, según se explica por los propios artistas.
Esta exposición, que da un respiro de esperanza a la comunidad artística, se acompaña de un ciclo de actividades paralelas que se realizan cada mes, entre ellas un ciclo de cine-foro con público reducido debido a las medidas que imperan por la crisis sanitaria, así como charlas y talleres que se pueden consultar completas en la página oficial del MAZ en redes sociales.
Celeste está en el MAZ desde el sábado pasado y hasta el próximo 14 de febrero de 2021, con un horario de 12 a 18 horas.
jl/I