El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los problemas en el ámbito judicial existen desde hace varios años, sin embargo, el sistema penal acusatorio no ha cumplido con sus objetivos de brindar justicia cercana a las víctimas, manifestó el profesor investigador del Departamento de Derecho Público y del Observatorio de Análisis sobre Seguridad y Justicia, Arturo Villarreal Palos.
“Desde luego que la apuesta por el nuevo sistema penal, digamos los objetivos declarados, eran entre otros contribuir a una justicia más cercana para las víctimas y despresurización carcelaria. Los resultados no han sido los esperados debido a unas causas muy diversas”.
En entrevista para Informativo NTR, señaló que la falta de presupuesto en las fiscalías genera un cuello de botella en las investigaciones y la mayoría del presupuesto se va a la Secretaría de Seguridad Pública y los uniformados.
“Lo que vienen siendo las policías uniformadas reciben más o menos el 52 por ciento de la inversión gubernamental, hablamos de casi 89 mil millones de pesos”.
Mientras que las fiscalías generales, que son las que se encargan de procesar el grueso de delitos, reciben un 25 por ciento de ese presupuesto. Por su parte, los poderes judiciales, reciben 21 por ciento, que son 36 mil millones de pesos, dijo el investigador.
El integrante del Observatorio de Análisis sobre Seguridad y Justicia manifestó que en el caso de Jalisco debe de invertir un mayor presupuesto en Ministerios Públicos, ya que por cada cien mil habitantes hay apenas cinco, y es el cuarto con más carpetas de investigación al año.
“Es necesario revisar la política de inversión y en la fiscalía revisar los procesos de actuación del ministerio Público para eficientar su trabajo y tomar experiencias que han funcionado en otro estado”.
JB