El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Pese a un ligero repunte frente al mes anterior del 1.1 por ciento, la actividad económica de México cayó un 9.4 por ciento en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior por la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia del coronavirus, según datos oficiales difundidos este lunes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó en un comunicado que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de la reducción del sector servicios (10.2%) e industrial (9%), en tanto que avanzó el sector agrario (5.2%).
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 1.1 por ciento respecto al mes previo.
El sector agrícola cayó un 5.9 por ciento mensual, pero esta bajada se contrarrestó con la subida del sector secundario (3.3 por ciento) y del sector terciario (0.4 por ciento).
"La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1.1% mes contra mes comparado con 8.9% en junio y 5.7% en julio", apuntó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
Ante la pandemia de Covid-19, que acumula casi de 89 mil muertes y 900 mil casos en el país, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de "nueva normalidad" desde junio.
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7% anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia de Covid-19, aunque en los meses de agosto y septiembre se han recuperado puestos de trabajo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 9 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída de 8 por ciento con un repunte mayor al 4 por ciento en 2021.
JB