Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Pese a un ligero repunte frente al mes anterior del 1.1 por ciento, la actividad económica de México cayó un 9.4 por ciento en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior por la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia del coronavirus, según datos oficiales difundidos este lunes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó en un comunicado que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de la reducción del sector servicios (10.2%) e industrial (9%), en tanto que avanzó el sector agrario (5.2%).
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 1.1 por ciento respecto al mes previo.
El sector agrícola cayó un 5.9 por ciento mensual, pero esta bajada se contrarrestó con la subida del sector secundario (3.3 por ciento) y del sector terciario (0.4 por ciento).
"La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1.1% mes contra mes comparado con 8.9% en junio y 5.7% en julio", apuntó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
Ante la pandemia de Covid-19, que acumula casi de 89 mil muertes y 900 mil casos en el país, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de "nueva normalidad" desde junio.
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7% anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia de Covid-19, aunque en los meses de agosto y septiembre se han recuperado puestos de trabajo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 9 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída de 8 por ciento con un repunte mayor al 4 por ciento en 2021.
JB