Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Pese a un ligero repunte frente al mes anterior del 1.1 por ciento, la actividad económica de México cayó un 9.4 por ciento en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior por la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia del coronavirus, según datos oficiales difundidos este lunes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó en un comunicado que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de la reducción del sector servicios (10.2%) e industrial (9%), en tanto que avanzó el sector agrario (5.2%).
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 1.1 por ciento respecto al mes previo.
El sector agrícola cayó un 5.9 por ciento mensual, pero esta bajada se contrarrestó con la subida del sector secundario (3.3 por ciento) y del sector terciario (0.4 por ciento).
"La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1.1% mes contra mes comparado con 8.9% en junio y 5.7% en julio", apuntó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
Ante la pandemia de Covid-19, que acumula casi de 89 mil muertes y 900 mil casos en el país, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de "nueva normalidad" desde junio.
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7% anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia de Covid-19, aunque en los meses de agosto y septiembre se han recuperado puestos de trabajo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 9 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída de 8 por ciento con un repunte mayor al 4 por ciento en 2021.
JB