...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MIAMI. El huracán Zeta, que lleva vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, tocará tierra en algún punto del este de la Península de Yucatán en las próximas horas, indicó el Centro de Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su boletín de las 19 horas.
A esa hora, el centro del huracán fue localizado 70 kilómetros al sur-sureste de la isla de Cozumel.
Zeta, el decimoprimero huracán de la temporada, se movía a esa hora a 19 kilómetros por hora en dirección noroeste, después de haber estado casi estacionario el domingo como tormenta.
En la trayectoria pronosticada, el centro de Zeta pasará cerca o sobre el norte y se moverá sobre el sur del Golfo de México hoy.
Mañana se acercará a la costa norte del Golfo de México, de acuerdo con el boletín emitido al cierre de esta edición.
El gobierno de México ha emitido una advertencia de huracán desde el sur de Tulum a Punta Allen, en la costa este de Yucatán, y desde el oeste de Dzilam hasta Progreso, en la costa norte de la península.
Mientras tanto, las costas del Caribe mexicano han sido puestas en alerta roja ante el huracán de categoría 1.
Con la alerta roja, que estará vigente en la zona norte de Quintana Roo, se suspenden las actividades laborales y se desalojan las zonas más vulnerables, además de algunas restricciones económicas.
Al menos 56 municipios del vecino estado de Yucatán se encuentran en alerta naranja (peligro alto) y 47 más están en amarillo (peligro moderado) ante lo que se prevé será la trayectoria de Zeta.
Zeta es el tercer fenómeno meteorológico que afectará las costas mexicanas del Caribe en menos de un mes, después del paso de la tormenta tropical Gama el 3 de octubre y del huracán Delta, cuatro días después.
Se espera que la velocidad de este sistema aumente en los próximos días, a medida que vira hacia el norte y volverá a aumentar cuando el miércoles tome dirección norte-noreste.
Luisiana, Misisipi y Alabama, en el sur de Estados Unidos, están en el cono de trayectoria de Zeta, según los gráficos del NHC.
El recorrido de este huracán está siendo el más frecuente en esta activa temporada ciclónica, que lleva ya 28 tormentas tropicales con nombre y 11 huracanes cuando falta más de un mes para que concluya oficialmente (30 de noviembre).
Zeta va a producir lluvias en Yucatán, las islas Caimán y el centro y el occidente de Cuba y en los próximos días en la parte central de la costa estadounidense del Golfo de México, el valle de Tennessee, la parte sur de los Apalaches y los estados de la franja central de la costa este de Estados Unidos.
En la zona bajo aviso de huracán hay que sumar viento y marejada ciclónica de 0.30 a 0.90 metros.
Se espera que la velocidad de este sistema aumente en los próximos días, a medida que vira hacia el norte y volverá a aumentar cuando el mañana tome dirección norte-noreste. Luisiana, Misisipi y Alabama, en el sur de Estados Unidos, están en el cono de trayectoria de Zeta, según los gráficos del NHC.
jl/I