El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La nueva normalidad obliga no sólo a reinventarse, sino que también implica un proceso de adaptación de las obras clásicas a nivel internacional con el fin de poder transmitir emociones, sensaciones y mensajes que hoy no se pueden lograr de manera presencial y deben, obligadamente, viajar a través de una pantalla.
Éste es el caso de la ópera Madama Butterfly, un clásico que nació a principios del siglo pasado y que hoy llega hasta el Conjunto Santander de Artes Escénicas con matices distintos que la convierten en un espectáculo con varios extras, entre ellos, abrir el programa artístico de la Feria Internacional del Libro en su edición de 2020.
Lejos de ser una ópera controversial por su historia, prohibida en algún tiempo en Estados Unidos y con debut pisoteado, esta vez la gran apuesta del encargado de la dirección escénica, Luis Manuel Aguilar, Mosco, va dirigida a dar un vuelco hacia la igualdad de género, lo que implicó, explica César Delgado, tenor y encargado del papel protagónico de Pinkerton, humanizar más a los personajes, sacarlos del estigma de víctima y victimario, y presentarlos como dos seres humanos que por amor fueron capaces de adaptarse a las situaciones y dejar todo con tal de seguir sus impulsos amorosos.
Pero el gran reto de esta ópera no es sólo dar un giro a la humanización de los personajes, sino también montar un espectáculo de altos estándares de calidad vocal, escénica y de producción, con talento 100 por ciento tapatío, en donde participan cantantes de proyección internacional como el propio César Delgado, Lorena Flores, Vanessa Jara y Carlos López, quienes en el espectáculo se acompañan del Coro Municipal de Zapopan.
En medio de una pandemia, explica Lorena Flores, quien interpreta a Cio Cio San (Madama Butterfly), se tuvo que adecuar hasta la orquesta, al reducir de un promedio de 100 a sólo 30 músicos de la Orquesta de Solistas de América, bajo la dirección concertante del maestro Enrique Radillo, quienes musicalizan el espectáculo, en el cual participaron 150 personas bajo rigurosos protocolos sanitarios, que al final dieron saldo blanco respecto a contagios por Covid-19.
Lo anterior, enfatizan los protagonistas, es muestra de que el teatro no es culpable del crecimiento de contagios, que las autoridades deben tomar a la de ya cartas en el asunto para reactivar a un sector de artistas que se ha visto seriamente golpeado por esta pandemia.
La transmisión de esta ópera será el 28 de noviembre a las 21 horas a través del canal de YouTube del Conjunto Santander y en sus redes sociales, así como en la señal televisiva de Canal 44 y en la emisión radiofónica de Radio Universidad de Guadalajara.
jl/I