Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La nueva normalidad obliga no sólo a reinventarse, sino que también implica un proceso de adaptación de las obras clásicas a nivel internacional con el fin de poder transmitir emociones, sensaciones y mensajes que hoy no se pueden lograr de manera presencial y deben, obligadamente, viajar a través de una pantalla.
Éste es el caso de la ópera Madama Butterfly, un clásico que nació a principios del siglo pasado y que hoy llega hasta el Conjunto Santander de Artes Escénicas con matices distintos que la convierten en un espectáculo con varios extras, entre ellos, abrir el programa artístico de la Feria Internacional del Libro en su edición de 2020.
Lejos de ser una ópera controversial por su historia, prohibida en algún tiempo en Estados Unidos y con debut pisoteado, esta vez la gran apuesta del encargado de la dirección escénica, Luis Manuel Aguilar, Mosco, va dirigida a dar un vuelco hacia la igualdad de género, lo que implicó, explica César Delgado, tenor y encargado del papel protagónico de Pinkerton, humanizar más a los personajes, sacarlos del estigma de víctima y victimario, y presentarlos como dos seres humanos que por amor fueron capaces de adaptarse a las situaciones y dejar todo con tal de seguir sus impulsos amorosos.
Pero el gran reto de esta ópera no es sólo dar un giro a la humanización de los personajes, sino también montar un espectáculo de altos estándares de calidad vocal, escénica y de producción, con talento 100 por ciento tapatío, en donde participan cantantes de proyección internacional como el propio César Delgado, Lorena Flores, Vanessa Jara y Carlos López, quienes en el espectáculo se acompañan del Coro Municipal de Zapopan.
En medio de una pandemia, explica Lorena Flores, quien interpreta a Cio Cio San (Madama Butterfly), se tuvo que adecuar hasta la orquesta, al reducir de un promedio de 100 a sólo 30 músicos de la Orquesta de Solistas de América, bajo la dirección concertante del maestro Enrique Radillo, quienes musicalizan el espectáculo, en el cual participaron 150 personas bajo rigurosos protocolos sanitarios, que al final dieron saldo blanco respecto a contagios por Covid-19.
Lo anterior, enfatizan los protagonistas, es muestra de que el teatro no es culpable del crecimiento de contagios, que las autoridades deben tomar a la de ya cartas en el asunto para reactivar a un sector de artistas que se ha visto seriamente golpeado por esta pandemia.
La transmisión de esta ópera será el 28 de noviembre a las 21 horas a través del canal de YouTube del Conjunto Santander y en sus redes sociales, así como en la señal televisiva de Canal 44 y en la emisión radiofónica de Radio Universidad de Guadalajara.
jl/I