...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La vacunación contra Covid-19 en Jalisco y México significa un suceso anhelado para combatir la pandemia, pero sus efectos positivos se podrán palpar hasta finales de año, estimó el infectólogo Héctor Raúl Pérez Gómez.
Detalló que en una persona la respuesta inmune se desarrolla a 28 días de haberse aplicado el biológico, pero en lo colectivo, la inmunidad masiva se considera cuando se ha vacunado al 70 por ciento de la población, y eso tomará meses.
“De tal suerte que eso se estima que podrá lograrse tanto en México, como en nuestra entidad federativa, posiblemente a finales del 2021”.
Detalló que con la aplicación de la vacuna, el sistema inmunológico de las personas se protegerá para que no se desarrolle Covid-19, pero subrayó que las medidas sanitarias ya conocidas tendrán que seguirse utilizando.
“Efectivamente tu sistema inmunológico te va a proteger en caso de que recibas algún inóculo viral para que no se desarrolle la enfermedad, ahí inmediatamente actúan los anticuerpos y las células del sistema inmune que se han generado a partir de la vacuna para protegerse del desarrollo de la enfermedad”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista mencionó que puede haber un menor desempeño de la vacuna en personas con alguna enfermedad crónica degenerativa u obesidad, pero el porcentaje es mínimo.
“También la edad puede influir un poco; por ejemplo, en los adultos mayores sí puede tener una reducción de entre 3 y 4 puntos porcentuales la eficacia de esa vacuna (de Pfizer), pero realmente es poca disminución de la eficacia en algunos grupos específicos de la población”.
Este miércoles arrancó en el Hospital General de Occidente, en Zapopan, la vacunación contra Covid-19 en Jalisco; ayer llegó al estado un cargamento con 24 mil 375 dosis en cinco cajas de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
JB