...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque lo más sano para la vida democrática estadounidense era que el presidente saliente, Donald Trump, fuera removido del cargo bajo la Enmienda 25, el Impeachment puede ser la vía para sentar un precedente, consideró Arturo Santa Cruz, director del Centro de Estudios sobre América del Norte (CESAN) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Lo anterior, luego que un grupo simpatizantes irrumpieron la semana pasada en el Capitolio, alentado previamente por el propio mandatario.
“Se debe dejar claro que este tipo de acciones tienen consecuencias, y al optar por el juicio político lo que está anunciando la clase política demócrata estadounidense, y algunos republicanos también, es que ese tipo de acciones tienen consecuencias, y en ese sentido sí considero que el juicio político es muy sano para la vida democrática estadounidense”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista mencionó que las recientes declaraciones de Donald Trump, en las que se desmarca de los manifestantes que tomaron el Capitolio la semana pasada, sólo es una estrategia para tratar de limpiar su imagen.
“Evidentemente ese mensaje que mandó ayer es un mensaje hipócrita, por lo que he leído fueron sus asesores quienes básicamente lo forzaron por motivos políticos y legales para que transmitiera ese mensaje, pero él evidentemente no parece estar arrepentido, y de hecho lo que ha trascendido también es que está más interesado por el daño que está ya sufriendo la marca Trump en sus negocios personales”.
Por otro lado, el investigador universitario lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no condenara puntualmente las manifestaciones violentas del Capitolio, y por otro lado se expresara en contra de que las redes sociales suspendieran las cuentas de Trump.
“Es una declaración lamentable porque nuestro mandatario jamás condenó enérgicamente precisamente los hechos sucedidos en el Capitolio por parte de los seguidores de Donald Trump, y tampoco mencionó la responsabilidad directa que el presidente estadounidense tiene en esto”, concluyó.
JB