"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al cierre de 2020, Jalisco figuró como quinto lugar nacional por cantidad de homicidios dolosos y como tercero por feminicidios, según el informe de seguridad del gobierno federal presentado ayer.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer, Jalisco aportó 2 mil 621 de las 34 mil 515 personas asesinadas durante el año pasado. El primer lugar correspondió a Guanajuato, en donde hubo 4 mil 490 víctimas.
La tasa de personas asesinadas por cada 100 mil habitantes fue de 31.2 en Jalisco durante el año pasado, cifra superior al promedio nacional de 27. Hay otras 10 entidades con tasas superiores a la nacional, las cuales son encabezadas por Baja California, en donde el registro fue de 79.9. Guanajuato quedó en tercer lugar al reportar 72.1 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En cuanto al acumulado de 2020 de víctimas de feminicidio, Jalisco quedó en tercer lugar con 68 mujeres fallecidas. El Estado de México, con 151, fue el primer sitio, y Veracruz, con 87, el segundo. Los tres pertenecen a un grupo de seis estados que concentraron el 51 por ciento de las 969 mujeres víctimas de feminicidio en 2020 en el país.
El informe presentado ayer también arrojó que hay dos municipios de Jalisco que se encuentran entre los primeros 15 con más delitos de homicidios dolosos de diciembre de 2018 a diciembre de 2020. Son Guadalajara, con 777 crímenes, así como San Pedro Tlaquepaque, con 620. El primer lugar corresponde a Tijuana, Baja California, con 4 mil 16 asesinatos.
De un total de 2 mil 465 municipios, 15 concentran 27.5 por ciento de todos los delitos de homicidios dolosos del país. Destacan en segundo lugar Juárez, Chihuahua, con 2 mil 785 crímenes, y en tercer lugar León, Guanajuato, con mil 113. Guadalajara ocupa la sexta posición y Tlaquepaque la décima cuarta.
El gobierno federal resaltó que hubo una reducción de 0.4 por ciento en la cantidad de víctimas de homicidios dolosos en el país, con respecto al total de 34 mil 648 víctimas de 2019.
Como parte de su reporte anual, el gobierno federal también informó que en Jalisco la Guardia Nacional (GN) mantuvo un despliegue de 5 mil 842 elementos durante 2020. El total de efectivos en el país es de 98 mil 282.
NÚMEROS
jl/I