...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, los empresarios mexicanos en San Antonio, Texas, esperan que el comercio con México se impulse y haya una mayor reapertura y colaboración entre ambas naciones.
Javier López de Obeso, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Texas, explicó que Estados Unidos es un país que respeta sus leyes y con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se da certeza al sector empresarial.
“El nuevo tratado da mucha confianza de que las cosas van a seguir funcionando y que el comercio entre estos dos países va a seguir creciendo y va a seguir avanzando, no es que sea o no se tiene un temor de que algo pueda salir mal, más bien se tiene una confianza de que va a seguir respetando el tratado y se tiene una confianza en que ambos presidentes se van a entender para el apoyo del comercio entre los dos países”.
Las políticas sobre cambio climático y el uso de energías limpias, es uno de los puntos en los que el gobierno mexicano y estadounidense tienen diferencias.
“En el tema energético sí ha habido varios desacuerdos, hace poco se le hizo llegar una carta al presidente de México de varios senadores de los Estados Unidos en la cual le expresaban su gran preocupación por la falta de cumplimiento a los acuerdos previamente establecidos y a la aparente cerrazón que está habiendo a las empresas en particular norteamericanas, en específico de Texas y en general del mundo”.
En Informativo NTR, explicó que una de las propuestas de Joe Biden es incrementar el salario mínimo de 7.25 a 15 dólares la hora, situación que beneficiará a México para impulsar la llegada de industrias.
“México aun aumentando los salarios mínimos al doble o al triple sigue siendo muy, muy competitivo para industrias de alta utilización de mano de obra, si lograse el presidente Biden hacer que el salario mínimo se incremente, México tiene una gran oportunidad de oro para poder crecer las industrias que necesiten gran desarrollo de mano de obra”.
EH