Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, los empresarios mexicanos en San Antonio, Texas, esperan que el comercio con México se impulse y haya una mayor reapertura y colaboración entre ambas naciones.
Javier López de Obeso, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Texas, explicó que Estados Unidos es un país que respeta sus leyes y con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se da certeza al sector empresarial.
“El nuevo tratado da mucha confianza de que las cosas van a seguir funcionando y que el comercio entre estos dos países va a seguir creciendo y va a seguir avanzando, no es que sea o no se tiene un temor de que algo pueda salir mal, más bien se tiene una confianza de que va a seguir respetando el tratado y se tiene una confianza en que ambos presidentes se van a entender para el apoyo del comercio entre los dos países”.
Las políticas sobre cambio climático y el uso de energías limpias, es uno de los puntos en los que el gobierno mexicano y estadounidense tienen diferencias.
“En el tema energético sí ha habido varios desacuerdos, hace poco se le hizo llegar una carta al presidente de México de varios senadores de los Estados Unidos en la cual le expresaban su gran preocupación por la falta de cumplimiento a los acuerdos previamente establecidos y a la aparente cerrazón que está habiendo a las empresas en particular norteamericanas, en específico de Texas y en general del mundo”.
En Informativo NTR, explicó que una de las propuestas de Joe Biden es incrementar el salario mínimo de 7.25 a 15 dólares la hora, situación que beneficiará a México para impulsar la llegada de industrias.
“México aun aumentando los salarios mínimos al doble o al triple sigue siendo muy, muy competitivo para industrias de alta utilización de mano de obra, si lograse el presidente Biden hacer que el salario mínimo se incremente, México tiene una gran oportunidad de oro para poder crecer las industrias que necesiten gran desarrollo de mano de obra”.
EH