La senadora Nestora Salgado se propuso para tomar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero....
Agentes de la Policía de Investigación de esa región arribaron al sitio señalado así como personal ministerial quienes se encuentran recabando da...
El pago puede realizarse en cualquiera de las oficinas recaudadoras o quioscos del Municipio en su página web. ...
Los hechos ocurrieron en Zapopan y Zapotlanejo, informó la Fiscalía del Estado. ...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Mucha gente por la pandemia quedó desempleada y el confinamiento solo agravó la situación...
Por el momento no es posible realizar un regreso a clases presenciales de forma generalizada...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, los empresarios mexicanos en San Antonio, Texas, esperan que el comercio con México se impulse y haya una mayor reapertura y colaboración entre ambas naciones.
Javier López de Obeso, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Texas, explicó que Estados Unidos es un país que respeta sus leyes y con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se da certeza al sector empresarial.
“El nuevo tratado da mucha confianza de que las cosas van a seguir funcionando y que el comercio entre estos dos países va a seguir creciendo y va a seguir avanzando, no es que sea o no se tiene un temor de que algo pueda salir mal, más bien se tiene una confianza de que va a seguir respetando el tratado y se tiene una confianza en que ambos presidentes se van a entender para el apoyo del comercio entre los dos países”.
Las políticas sobre cambio climático y el uso de energías limpias, es uno de los puntos en los que el gobierno mexicano y estadounidense tienen diferencias.
“En el tema energético sí ha habido varios desacuerdos, hace poco se le hizo llegar una carta al presidente de México de varios senadores de los Estados Unidos en la cual le expresaban su gran preocupación por la falta de cumplimiento a los acuerdos previamente establecidos y a la aparente cerrazón que está habiendo a las empresas en particular norteamericanas, en específico de Texas y en general del mundo”.
En Informativo NTR, explicó que una de las propuestas de Joe Biden es incrementar el salario mínimo de 7.25 a 15 dólares la hora, situación que beneficiará a México para impulsar la llegada de industrias.
“México aun aumentando los salarios mínimos al doble o al triple sigue siendo muy, muy competitivo para industrias de alta utilización de mano de obra, si lograse el presidente Biden hacer que el salario mínimo se incremente, México tiene una gran oportunidad de oro para poder crecer las industrias que necesiten gran desarrollo de mano de obra”.
EH