La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó una Orden Ejecutiva para evitar la deportación de los dreamers y extender el programa DACA a cuatro años, además, presentó un proyecto para brindar una vía de regularización migratoria a más de 11 millones de personas, explicó el especialista en temas migratorios del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, Eduardo González.
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unidos ya no necesitarán esperar alguna respuesta en México.
“A partir de ayer, quienes soliciten asilo en Estados Unidos, migrantes centroamericanos no necesitarán esperar su respuesta en territorio mexicano”.
Con respecto a la iniciativa Ley de Ciudadanía de Estados Unidos 2021, ésta tiene que pasar por el Congreso estadounidense que debe avalarla, en donde a pesar de que los demócratas tienen un 50 por ciento de los votos, es posible que no avance, manifestó Eduardo González.
“Aunque los demócratas van 50 y 50 y tienen el voto de calidad de la vicepresidente Kamala Harris, eso no quiere decir necesariamente que todos los demócratas van a votar a favor de la reforma migratoria y menos en los términos en los que los está enviando Joe Biden”.
Indicó que es posible que los republicanos practiquen el filibusterismo legislativo, acción legal que les permite no cerrar las discusiones sobre el tema.
Eduardo González reiteró que la nueva política migratoria tampoco tendrá el apoyo de los sectores económicos como el agrícola porque deberán de ofrecer un mejor pago a sus trabajadores.
“Gente que contrata mano de obra sin papeles en California y que les está pagando 10 dólares la hora, cuando llegan y le dicen vamos a darle papeles a este campesino, eso implica que en lugar de que le pagues 10 dólares le vas a pagar 13 dólares la hora, entonces ese grupo tan poderoso comienza a moverse políticamente”.
Sin embargo, aunque Joe Biden apoya a la comunidad migrante en Estados Unidos, no significa que permitirá el ingreso de las caravanas migrantes a su país, dijo Eduardo González, académico del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
EH