...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El plan de reactivación económica dado a conocer por la Secretaría de Economía (SE) es “simplemente la intensión de trabajar” con diversos sectores, pero cuenta con temas que contradicen la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, como son los estímulos fiscales, por tanto, el programa es una estrategia de buenos deseos, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) refirió que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier señaló que, en busca del incremento del valor agregado local, habrá que trabajar con la Secretaría de Hacienda para “lograr estímulos fiscales”. Sin embargo, en este tema la posición del Ejecutivo parece ser contraria.
A través de su Análisis Económico semanal, el CEESP calificó al programa de la Secretaría de Economía “como un primer paso, pero se queda corto por ahora”.
Por tanto, los analistas del sector empresarial consideraron que se requieren de acciones de política económica más profundas para estos tiempos difíciles. “Se requiere una acción más amplia, con la participación de otras dependencias y de los sectores social y privado, a fin de romper la inercia de la pandemia y dinamizar la actividad económica”.
jl/I