...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Canadá aprobó este viernes el uso de la vacuna de AstraZeneca contra Covid-19, la tercera que el país norteamericano autoriza tras las de Pfizer y Moderna, después de que las autoridades sanitarias canadienses comprobasen que tiene una efectividad de 62.1 por ciento.
El Ministerio de Sanidad de Canadá autorizó el uso de la vacuna en personas mayores de 18 años y dijo que tras meses de revisión de los datos proporcionados por la compañía farmacéutica, el medicamento no presenta "importantes preocupaciones de seguridad y la vacuna fue tolerada bien por los participantes" en las pruebas clínicas.
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay razones para no inocular con el medicamento a individuos de mayor edad.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó en rueda de prensa que la autorización del uso de la vacuna de AstraZeneca "es muy alentador".
"Significa más gente vacunada y más pronto", añadió el gobernante canadiense.
Canadá ha contratado con AstraZeneca la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna, que llegarán en el segundo y tercer trimestres del año. Como las vacunas de Pfizer y Moderna, la de AstraZeneca necesita dos dosis para asegurar la inmunización.
Pero Trudeau reveló que su Gobierno ha negociado con India, uno de los países donde se produce la vacuna de AstraZeneca, la adquisición de forma inmediata de 2 millones adicionales de dosis de la vacuna.
"El primer envío de medio millón de dosis llegará en semanas y las dosis restantes (de los 2 millones) están previstas en los dos próximos meses", dijo Trudeau.
En los dos últimos meses, Canadá ha sufrido problemas de suministro de las vacunas contratadas con Pfizer y Moderna, lo que ha ralentizado las campañas de vacunación en el país.
El Ministerio de Sanidad de Canadá recomendó que la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca sea administrada entre cuatro y 12 semanas después de la primera.
EH