...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este miércoles a los legisladores por la aprobación de la reforma eléctrica en el Senado de la República.
"Esto nos va a ayudar a fortalecer a la CFE (Comisión Federal de Electricidad), a enfrentar momentos difíciles como lo que sucedió en Texas que tuvo una repercusión en nuestro país, nosotros lo resolvimos en cinco días con nuestros trabajadores", apuntó en su conferencia matutina.
López Obrador añadió, que durante el caso Texas, se utilizaron todas las plantas, incluyendo las hidroeléctricas. Al respecto de estas últimas, añadió que serán modernizadas.
"Ya voy a anunciar un plan de modernización de las hidroeléctricas, vamos a cambiar turbinas para producir más energía limpia con menos costo, vamos a empezar con 14 hidroeléctricas", adelantó.
Más temprano este día, el Senado de la República aprobó en fast track la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por AMLO, la cual pasó ya al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
Anteriormente, la Cámara de Diputados había aprobado la iniciativa el 24 de febrero, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro.
La reforma eléctrica contempla que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema, posteriormente se enviaría la energía de las plantas eólicas y solares y, al final, el de las compañías privadas.
Organismos empresariales internacionales han dicho que se iniciará un efecto dominó nocivo en la cadena de valor más amplia de los sectores industriales y comerciales que están comprometidos con la energía sostenible y competitiva en costos.
JB