...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
¿Sabe cómo se le llama al proceso en el que una mamá le pide a su hijo que le explique por qué trajo menos cambio del que ella esperaba, cuando regresó de la tienda, a la que lo envió a comprar algunas cosas que le hacían falta? Rendir cuentas. Y es lo mismo que cuando el maestro albañil le pide a su ayudante que le diga cuánto costó cada uno de los materiales que le mandó comprar en la tlapalería. Esa expresión que no parece ser parte del lenguaje común de la población, pero se practica de manera muy cotidiana.
¿Para qué sirve rendir cuentas? Para confrontar los resultados obtenidos con los esperados, y aclarar las diferencias, de manera que no haya dudas, y se recupere la confianza en quien las presenta, si es el caso, o se le castigue y se le haga reparar el daño, si es lo que corresponde hacer.
Como podemos ver, la rendición de cuentas es una acción muy importante y necesaria, y esto es así, tanto en los asuntos privados, como en los públicos, aunque por sus repercusiones probablemente sea más importante en los segundos, aunque es poco usual que se lleven a cabo, debido a lo complejo de analizar los resultados de alguien que ejerce una función pública, y realizarla no está fácilmente al alcance de toda la ciudanía.
Sin embargo, dicen los teóricos que en una democracia la rendición de cuentas más asequible son las elecciones, en las que se puede refrendar el encargo a quienes han sabido responder a la confianza que les depositó el electorado o, en caso contrario, se le puede dar el voto a una alternativa que resulte más convincente.
Y justamente está por arrancar el periodo electoral, tanto a nivel nacional como estatal y municipal, así que el electorado tiene una buena oportunidad de hacer un balance y ajustar cuentas con quienes actualmente tienen un puesto de elección popular.
En particular, debido a mi labor, estoy muy al pendiente del trabajo que se lleva a cabo en el Poder Legislativo de Jalisco, es decir, de lo que hacen o dejan de hacer los diputados y diputadas locales, y considero que hay un tema en el que nos quedaron a deber, que es en lo referente al control de la corrupción.
Hace más de un año, por iniciativa de la ciudadanía, se llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo en el Congreso de Jalisco, con el fin de aportar información y propuestas que ayudaran a corregir algunas deficiencias de nuestro Sistema Estatal Anticorrupción. A esa iniciativa se le conoce como la Reforma 2.0.
Una vez que terminó el periodo de realización de las mesas, el compromiso fue que se elaboraría un documento que recogería los aportes, para utilizarlo como base para continuar la discusión en torno a los ajustes que son necesarios para que el control de la corrupción sea efectivo. Sin embargo, esa propuesta se quedó en la congeladora, como se dice coloquialmente, cuando algún asunto no tiene avances en el Congreso.
Sobre esta situación, quienes tenían más incidencia en el proceso, la diputada Mirza Flores, que tenía la encomienda de elaborar el documento, y su coordinador de bancada, Salvador Caro, que contaba con la mayoría de los votos para hacer que el asunto se resolviera, no han rendido cuentas a la ciudadanía de su falta de resultados al respecto. Y en el ínter, el Congreso asignó tres puestos en el Consejo de la Judicatura, violando la ley, entre otros asuntos que se hubieran podido prevenir si ya estuviera aprobada la Reforma 2.0.
Así que, en estas elecciones conviene cobrarles las cuentas pendientes a quienes pudiendo hacer más no lo hicieron y con su acción y omisión beneficiaron a quienes no debían, y negarles nuestros votos.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I