...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco está estancado en una política arcaica, basada en querer solucionar el abasto de agua potable con la construcción de presas y la instalación de tuberías.
Estrategia que a decir del académico de la Universidad de Guadalajara y especialista en temas ambientales, Arturo Gleason Espíndola, sólo fomenta la sobreexplotación de los acuíferos y no resuelve los problemas.
“Tenemos un Lago de Chapala sobreexplotado, un lago de Chapala vulnerable a la contaminación, contaminado, donde los acuíferos están siendo sobreexplotados, no están siendo recargados, toda el agua de lluvia que debiera de estar en el subsuelo está en las calles cuando llueve, entonces esta lógica de manejo de seguir apostando hacia grandes presas y tubos para sacar las inundaciones no responde a los desafíos que se vienen”.
Reiteró que el Estado está rezagado culturalmente en el manejo del agua, además de no existir una medición de ésta, tampoco se está transitando a un modelo sustentable y solo se sobreexplota el recurso.
Gleason Espíndola cuestionó que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tome decisiones sobre el cierre de la presa El Calderón si carece de un sistema para medir cuánta agua se consume de ahí y cuánta del Lago de Chapala.
“Ante la ausencia de un sistema digital de medición en todo el registro de agua y el sistema hidrosanitario, estamos a ciegas manejando el agua, entonces, es algo para mi muy grave”.
La naturaleza es la principal proveedora del agua en el planeta, sin embargo, éste ha entrado en un proceso de desertificación por la inapropiada intervención de los humanos, ejemplo, de ello es la mala planeación urbana que provoca que el agua del subterráneo se vaya al drenaje, lamentó Gleason Espíndola.
Ejemplificó que con la construcción del túnel de la Línea 3 del Tren Ligero, en 16 de Septiembre y avenida Revolución, dañaron “una vena de agua, todo un arroyo subterráneo” lo que provocó que la obra fuera aplazada por seis meses.
Además, indicó que actualmente se tira el agua de los manantiales al drenaje en distintos puntos el Área Metropolitana de Guadalajara.
Con respecto a la captación de agua de lluvia, el especialista manifestó que al impedir su infiltración al subsuelo, ésta se va al drenaje. Sin embargo, el principal problema del abasto de agua potable es que las personas no están educadas en el manejo sustentable de este recurso.
EH