Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En punto de las 8:30 de la mañana, media hora más tarde de lo planeado, inició ayer la vacunación contra Covid-19 a adultos mayores en San Pedro Tlaquepaque. Durante el arranque hubo alta demanda de las dosis, desorden y en algunos de los 26 puntos no se aplicaron protocolos de sana distancia, incluso la Delegación en Jalisco de Programas para el Desarrollo de la Federación reconoció que la situación se le salió de las manos.
En total, 58 mil 500 dosis de la vacuna de Pfizer se enviaron al municipio y se espera que cada día se apliquen alrededor de 14 mil 500 por un lapso de cuatro días o hasta que se terminen los biológicos disponibles. Con esta cantidad se prevé cubrir a más del 90 por ciento del total de adultos mayores del municipio, ya que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) contempla que en la demarcación hay poco más de 62 mil personas de 60 años y más.
María Ernestina Manzano Reynoso, de 62 años, fue la primera mujer en recibir la vacuna en el puesto ubicado en el Centro Cultural El Refugio. Dijo confiar en el biológico y ser afortunada por ya contar con la primera de dos dosis de la vacuna de Pfizer.
Relató que de su familia nadie ha enfermado de Covid-19, pero sabe de los riesgos de la enfermedad. Es por eso que desde el domingo a las 20 horas acudió al centro cultural para hacer fila junto con sus dos hermanas y, gracias a eso, les tocaron las primeras tres fichas.
“Me siento muy bien, no tengo ningún síntoma (adverso), ningún malestar. Me siento bien. Me siento muy afortunada y muy tranquila porque ya es la primera dosis”, señaló después de ser vacunada.
Tras el arranque, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, puntualizó que la vacuna no impedirá a las personas enfermar, pero sí será una herramienta que garantice que no desarrollen un cuadro grave de la enfermedad, por lo que llamó a continuar con las medidas sanitarias.
Previo al arranque de la vacunación la autoridad informó que sería obligatorio el folio generado en el sitio mivacuna.salud.gob.mx para recibir el biológico, pero para muchos este proceso no valió, pues en algunos puntos de aplicación se formaron filas desde un día antes para tener una dosis.
Lo anterior se registró en los puntos instalados en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en el Jardín Principal y en el Centro Cultural El Refugio. Ahí personas narraron a NTR que ante la falta de información sobre la aplicación de la vacuna tuvieron que pasar la noche a las afueras para no perder su lugar.
Unos se formaron desde las 18 horas y otros a partir de las 20 del domingo. Llegaron y se plantaron con su silla y cobija a esperar su ficha.
Aunado a esta situación, la jornada inició tarde por problemas de logística, lo cual fue reconocido por el propio gobierno del estado. El arranque estaba pactado a las 8 horas, pero se dio hasta las 8:30 y el resto de puntos comenzó actividades a partir de las 9.
Sobre los contratiempos, la SSJ se escudó en que toda la logística corrió a cargo del gobierno federal. También refirió que la dependencia hizo lo que pudo con el personal con el que cuenta para tratar de imponer orden.
Por su parte, el delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo de la Federación, Armando Zazueta Hernández, aseguró que se les marcó a adultos mayores para indicarles una cita con fecha y hora específica; sin embargo, aceptó que la situación se les salió de las manos a causa de la alta demanda.
Reconoció que no estaban preparados para hacerle frente a la situación, por lo que el personal quedó rebasado, aunque indicó que en el transcurso del día se reforzaron las brigadas de vacunación con apoyo del gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Durante el día la Secretaría de Bienestar recibió decenas de quejas de adultos mayores por el desorden creado. En respuesta, Zazueta Hernández pidió paciencia y aseguró que quienes no alcanzaron ficha para ayer recibieron una para otro día de la semana. Recomendó además el registro en línea para poder tener contacto con los próximos vacunados.
La indicación que sí cumplió la autoridad fue la de vacunar sólo a adultos mayores de San Pedro Tlaquepaque. Al menos esto se observó en los puestos de vacunación de El Refugio y del Jardín Principal, en donde hubo personas de Guadalajara que trataron de recibir una dosis, pero no se les permitió.
En el último sitio fue rechazada una mujer de 70 años que se identificó como habitante de Tlaquepaque, pero que vive en los límites con Guadalajara. El problema con ella fue que su comprobante de domicilio marca a Guadalajara como su residencia.
En lo que va del año Jalisco ha recibido más de 270 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 de tres farmacéuticas: Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.
El titular de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, detalló los cargamentos recibidos.
“Esta es la séptima entrega que por parte del gobierno de la República se recibe. El 12 de enero recibimos 24 mil 375 vacunas de Pfizer que se aplicaron en el personal de la salud; el 20 de enero, 9 mil 750 también para personal de la salud; el 17 de febrero, 27 mil 300 que correspondió a la segunda dosis del personal de la salud; el 14 de febrero, 58 mil 690 que fueron las primeras de AstraZeneca que se aplicaron en adultos mayores; el 23 de febrero, 40 mil 950 que fue segunda dosis de personal de la salud; el 2 de marzo, 58 mil 500, y el 7 de marzo recibimos 50 mil 680 dosis de la vacuna Sinovac”.
Las últimas vacunas en llegar, las de Sinovac, se aplicaron desde ayer en los municipios de Cañadas de Obregón, Jamay, Mexticacán, Ojuelos, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Julián, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel el Alto, Tepatitlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.
El secretario adelantó que hoy llegarán más dosis, pero dijo desconocer de cuál laboratorio serán, cuántas y a qué municipios se destinarán. Aseguró que la SSJ no domina dicha información, pues la vacunación es estrategia federal. Lauro Rodríguez
FRASE
“Me siento muy bien, no tengo ningún síntoma (adverso), ningún malestar. Me siento bien. Me siento muy afortunada y muy tranquila porque ya es la primera dosis”: María Ernestina Manzano Reynoso, Primera mujer vacunada en la Villa Alfarera
NÚMERO:
jl/I