"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La 84 Convención Bancaria, máximo evento de la Banca en México llevada a cabo el pasado fin de semana, pasó sin pena ni gloria.
Sin el relumbrón de las pasadas convenciones que se llevaban a cabo en los más lujosos hoteles del paradisiaco puerto de Acapulco, es esta ocasión se desarrolló de manera semipresencial en la Ciudad de México.
Contó sí, con la presencia y participación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien garantizó la operación de la banca y empresa privadas en México, con razonables y legítimas utilidades, ante las exigencias de los hombres del capital de respeto al régimen de derecho y a la inversión privada.
No hubo rompimientos ni confrontaciones. Se dejó en claro que la pandemia redujo las utilidades de los bancos, la mayoría y más importantes pertenecientes a cadenas extranjeras, aumentó la morosidad de los cuentahabientes y se redujeron los intereses y comisiones que cobran las instituciones de crédito en el país.
El marco de la convención 84 dio oportunidad al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, de anunciar que el gobierno podrá obtener en este año recursos extra a los estimados en la Ley de Ingresos, del orden de los 300 mil millones de pesos por venta de petróleo, gracias al aumento en los precios internacionales de la mezcla mexicana de crudo.
La banca nacional, en manos extranjeras en su mayor parte, se encuentra sana y espera una rápida recuperación económica, gracias a la reactivación de los sectores productivos y la inversión nacional y foránea.
Ahorros
No hay duda de que las campañas políticas se hacen con dinero, mucho dinero; normalmente más del que autoriza el INE, sin que haya sanciones o se pierda algún comicio por exceso de gastos proselitistas.
Para este proceso comicial de los partidos, todos, recibirán de manera oficial 14 mil millones de pesos, cantidad nunca vista para unas elecciones intermedias. Habrá elección de diputados federales en todo el país y en 30 entidades también se elegirán posiciones locales en alcaldías, congresos o gubernaturas.
El partido con más recursos será Morena, por ser el órgano político que más votos obtuvo en los pasados comicios federales. Erogará 4 mil 283 millones de pesos, casi el doble que el PAN, al que se adjudicarán 2 mil 347 millones de pesos.
Del resto de los partidos ni la pena vale hablar de sus exiguos presupuestos. Así las cosas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I