El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La percepción de inseguridad se incrementó en Guadalajara, Tonalá y Puerto Vallarta en un año.
Así lo indica la última actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), correspondiente a marzo de 2021.
Según el ejercicio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la proporción de personas que el mes pasado se sentían inseguras en Guadalajara era de 86.1 por ciento. En Tonalá era de 85 por ciento y en Puerto Vallarta de 35.5.
En marzo de 2020 el indicador en Guadalajara fue de 83.9 por ciento; en Tonalá, de 79.7 y en Puerto Vallarta, de 31.8.
Respecto al trimestre de diciembre de 2020, la percepción tuvo una ligera variación en Guadalajara, ya que en ese entonces era de 86.2 por ciento. El Inegi no considera la disminución como una diferencia estadística significativa debido a los márgenes de error.
Entre ambos periodos, la percepción de Tonalá pasó de 77.6 a 85 por ciento, una diferencia de 7.4 puntos porcentuales que el Inegi sí consideró significativa.
En Zapopan se elevó de 58.2 a 66.1 por ciento de un trimestre a otro, mientras que en Tlajomulco de Zúñiga pasó de 65.6 a 70.2 por ciento y en Puerto Vallarta de 33.7 a 35.5 por ciento. El único municipio de los seis monitoreados en Jalisco que tuvo disminución de diciembre a marzo fue San Pedro Tlaquepaque, en donde se pasó de 72.7 a 69.6 por ciento.
Tras analizar la última Ensu, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) encontró que el porcentaje de mujeres que se sentían inseguras en la Zona Metropolitana Guadalajara (ZMG) fue de 82.8 por ciento. En los varones fue de 69.4 por ciento.
En Zapopan fue más notoria la brecha de género, pues 77.2 por ciento de las mujeres se dijo insegura contra 51.3 por ciento de los hombres. En Tlajomulco fueron 77.1 por ciento de mujeres y 60.4 por ciento de hombres; en Tonalá, 90.7 y 78.3, respectivamente; en Tlaquepaque, 76.6 contra 64.2, y en Guadalajara 87 respecto a 84.7 por ciento.
La encuesta también arrojó que 79.8 por ciento de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en vía pública. Con dicha cifra este tipo de lugares se ubicaron como los que producen mayor sensación de inseguridad.
A los cajeros les siguen los bancos, en donde 69.1 por ciento de las personas encuestadas dijo no sentir seguridad, y luego el transporte público, señalado por 67.7 por ciento de los participantes.
Por otro lado, 69.3 por ciento de los encuestados de la ciudad consideró que en los próximos 12 meses la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará, lo cual es una visión ligeramente menos pesimista que la de diciembre de 2020, cuando la proporción era de 69.7 por ciento.
El IIEG también arrojó que 63.7 por ciento de la población de la urbe tuvo conocimiento de consumo de alcohol en las calles. Otro 62.9 por ciento tuvo conocimiento de robos o asaltos, 52.9 por ciento de vandalismo y 49.2 por ciento de venta o consumo de drogas.
jl/I