El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, ha logrado un mayor incremento de preferencias electorales que sus oponentes durante las campañas.
Según un estudio de opinión publicado este lunes por TResearch, el emecista concentró el 35.6 por ciento de la intención de voto. Su rival más próximo, el aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carlos Lomelí Bolaños, obtuvo 27 por ciento.
El ejercicio se realizó vía Internet del 29 de abril al 2 de mayo y consideró a mil participantes.
Hace cinco semanas, justo antes del arranque de las campañas, Lemus Navarro tenía 30 por ciento de la intención de voto, según datos de TResearch. En ese momento la preferencia por Lomelí Bolaños era de 24.8 por ciento, por lo que el primero incrementó su apoyo en 5.6 puntos porcentuales y el segundo sólo 2.2.
El porcentaje de personas indecisas es prácticamente marginal, pues solamente 0.6 por ciento de los encuestados no respondió a la pregunta “si el día de hoy fuera la elección, ¿por cuál partido o candidato votaría usted?”
Entre el resto de los candidatos, Sofía García Mosqueda, aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo la mayor proporción de simpatizantes con 7.6 por ciento de la intención de voto.
Otro 7.4 por ciento dijo preferir al candidato de Hagamos, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, mientras que el aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Garza Martínez, acumuló 6.9 por ciento.
A ellos les siguen la aspirante de Futuro, Dolores Pérez-Lazcarro, con 4.4 por ciento de las preferencias; el candidato de Fuerza Por México, Gustavo Flores Delgadillo, con 3 por ciento; la aspirante de Redes Sociales Progresistas (RSP), Viridiana Rivas Castillo, con 2.3; la abanderada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ofelia Gamboa Noriega, con 2.1; la del Partido Encuentro Social (PES), Xóchitl Vázquez Medel, con 1.6, y el aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo León de la Cruz, con 0.9 por ciento.
Otro 0.6 por ciento prefirió a otros candidatos.
Los pronósticos de los votantes favorecen aún más a Lemus Navarro. A la pregunta “independientemente de por quién vota, ¿quién cree que ganará?”, 43.9 por ciento de los participantes contestó que el emecista. Otro 26.2 por ciento dijo que ganará Lomelí Bolaños y 8.6 por ciento no respondió. García Mosqueda sumó 4.8 por ciento y el resto, menos.
La identidad partidista de Movimiento Ciudadano (MC) y de Morena están casi al mismo nivel, ya que el primero alcanzó 26.5 por ciento y el segundo, 26.
Considerando sólo el partido, 29.7 por ciento elegiría a MC y 26.2 a Morena, mientras que las predicciones de triunfo concedieron 36.9 a la primera institución política contra 27.7 de la segunda.
JB