...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó la tarde de este lunes que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, podría extenderse hasta el primer trimestre del 2022.
“No se puede vacunar a toda la población en una semana, en dos o en tres. Nos va a llevar todo el año. Esto lo dijimos desde el principio. Posiblemente, incluso, el primer trimestre de 2022 para poder alcanzar a las 126 millones de personas adultas, jóvenes, niñas que viven en México”, indicó el funcionario federal en conferencia de prensa.
Dijo que las vacunas están llegando a una velocidad menor a la que se quisiera. “No se produjeron las vacunas, siete mil millones, que equivalen al tamaño de la población del mundo, de golpe, tienen un proceso lento”, comentó.
Asimismo, señaló que son pocos los laboratorios farmacéuticos globales que existen en el mundo con la capacidad de fabricar dichas sustancias.
Gatell informó que México aplicó el domingo, hasta un corte realizado a las 21:00 horas, 139 mil 158 dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 18 millones 471 mil 669 inoculaciones.