...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de la Ciudad de México negó que en 2020 hubo un subejercicio del presupuesto destinado para el Metro. Explicó que en un principio el presupuesto público que se le destinó era de 15 mil 652.7 millones de pesos, pero por la pandemia de Covid-19 se realizó un reajuste y redujo a 14 mil 290.5 millones de pesos.
Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, detalló que el ejercicio del Metro para 2020 fue de 14 mil 290 millones de pesos, es decir, lo que corresponde al presupuesto modificado.
“Se ha dicho que el Metro presenta un subejercicio en el 2020, esto no es correcto. El ejercicio del 2020 son 14 mil 290 millones de pesos, que es exactamente igual al presupuesto modificado. La diferencia que se da contra el original es que transportamos 40 por ciento menos de pasajeros; por lo tanto, los ingresos de tarifa ligados a esta transportación se redujeron”, puntualizó la funcionaria.
El miércoles, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México dio a conocer la cuenta pública de 2020, en la que se observaba un subejercicio de 587.8 millones de pesos en el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
En su mayoría, se observó que el subejercicio fue por materiales y suministros.
De acuerdo con el documento, el año pasado el gobierno capitalino continuó con los trabajos para la ampliación de la Línea 12 del Metro, tramo Mixcoac-Observatorio para el cual se habían presupuestado 500 millones de pesos y de los cuales se ejercieron solo 481.8 millones, mientras que en 2019 el presupuesto ejercido para esta ampliación fue de mil 610.7 millones de pesos.
En tanto, González Escobar explicó en conferencia de prensa que este presupuesto se integra por una proyección basada en el número de pasajeros transportados a lo largo del año, lo que se traduce en los ingresos que por tarifa se van a tener, y por otro lado, está la estimación que proporciona el Gobierno de la ciudad a fin de mantener la calidad y mantenimiento.
“En este año no se transportaron el número de pasajeros que originalmente pensamos, esta cifra se redujo considerablemente a raíz de la pandemia, por lo tanto, los ingresos derivados de la tarifa por boletaje disminuyeron. No obstante, el Gobierno le dio los recursos necesarios al Metro para mantener la operación en óptimas condiciones”, destacó.
EH