Las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones...
Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países....
El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido....
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La consulta terminó y ahora toca a la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco responder a las necesidades de los creadores y gestores locales con políticas públicas adecuadas en un contexto de crisis pandémica.
Este 27 y 28 de mayo en el evento Innovación para la Cultura: Encuentro 2021, se expondrán los resultados de una labor de gobernanza con el sector cultural que fue convocada y organizada por el British Council México y la SC.
El encuentro será transmitido en redes sociales de las dos instituciones.
Dennise Flores, encargada del Centro de Innovación, Inteligencia y Desarrollo para las Artes en Cultura UdeG, expuso que una de las inquietudes de los participantes en el proceso era el seguimiento que daría la secretaría y cómo se traduciría en acciones.
“Es justo lo que todos los participantes decíamos: ‘Bueno, ¿y dónde se va a plasmar todo esto que estamos hablando, todos estos talleres? ¿Dónde va a quedar esta información? ¿Cómo se van a hacer esas recomendaciones a la Secretaría de Cultura de Jalisco para que así siga siendo como un líder en las artes?’”.
En el proceso participaron 25 embajadores, personas involucradas en la cultura en el estado, que estarán exponiendo diversos proyectos el próximo jueves y viernes con una presentación abierta al público.
Dennise Flores relató que el proceso partió de una inclusión participativa con personas que solicitaron ser parte de los talleres. Además de los 25 embajadores, también se realizó una encuesta más amplia con gente del gremio artístico.
Desde el principio se buscó culminar con recomendaciones respecto a la política cultural, con una apertura a la crítica que favoreció conocer nuevos procesos, plasmar preocupaciones e ideas de los talleristas.
“Estamos preocupados, es una preocupación genuina. Éste es un esfuerzo de poder hacer como esa red de unidad, precisamente, para poder mejorar lo que estamos viviendo y a su vez repensar completamente cómo se hace la gestión de cultura desde los organismos como British Council y la Secretaría (de Cultura)”.
A pesar de que cada participante compartió sus inquietudes, hubo constantes en las mesas como la precarización del trabajo del gremio artístico, que se agravó con los cierres de espacios físicos y rezagos en actividades, narró.
“Hubo un ejercicio que hablábamos de los miedos y hablábamos de estos miedos, cómo sería esa transformación, cómo sería en unos años”.
“Se agudizó la precarización del trabajador de la cultura, entre muchas otras cosas. También cómo llegamos y cómo hacemos mayor comunidad”, detalló.
Otros temas que se exploraron fueron la economía de la cultura y la cultura transversal.
Entre los 25 embajadores de la doble jornada estarán John Newbigin, OBE de Creative England; Rossana Reguillo, de Signa Lab Iteso, e Isaac Hernández, del English National Ballet, en la conferencia magistral de clausura.
jl/I