...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un estudio en campo realizado por la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG (Amim) identificó que en un día típico de entre semana los tapatíos realizan 28 mil 35 viajes en bicicleta en las principales ciclovías de la metrópoli, lo que significa que cada 15 minutos hay 438 viajes que no generan emisiones contaminantes.
Del total de ciclovías, la que registra la mayor cantidad de ciclistas es la de Paseo Alcalde, la cual fue instalada en 2018 y tiene 5.04 kilómetros (km) entre la glorieta La Normal y la avenida Revolución. En segundo lugar se encuentra la ciclovía de López Cotilla, instalada en 2015 y con 3.14 km entre avenida de los Arcos y avenida Federalismo, y en tercero la que se ubica en avenida Santa Margarita, desde avenida Tesistán hasta la entrada al Tec de Monterrey.
El documento también arrojó que en Guadalajara se realizan el 61 por ciento de los viajes. Le sigue Zapopan con el 26 por ciento; Tlajomulco, con el 9 por ciento, y Tonalá y Tlaquepaque, con el 2 por ciento.
Los periodos de tiempo con mayor flujo de ciclistas son de las 7 a las 9:45 horas y entre las 16:15 y las 17:30 horas. En ambos horarios el aforo de ciclistas superó la media general de 438 viajes cada 15 minutos a un aproximado de 730 cada 15 minutos.
La AMIM identificó también que el 90 por ciento de los viajes es realizado por hombres, por lo que este año comenzó con la implementación de programas para promover el uso de la bicicleta entre la población femenina, como MiPasaje Apoyo a Mujeres, estrategia que considera membresías gratuitas para el programa MiBici.
jl/I