...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La NASA probó en un vuelo suborbital (de máximo 100 kilómetros de altitud) dispositivos creados por investigadores mexicanos que son clave para la construcción de un tipo de nanosatélite, informó este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Miembros de la comunidad académica tanto de la UNAM como del IPN participaron en la creación de componentes junto a instituciones nacionales e internacionales para esta prueba realizada por segunda ocasión, indicó la casa de estudios en un boletín.
El vuelo se realizó el 8 de junio para estudiar la ionosfera o termosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.
Las capas de la atmósfera son cinco: la primera es la Troposfera, ubicada de 0 a 12 kilómetros sobre el nivel del mar; sigue la Estratosfera de 12 a 50 kilómetros a nivel del mar; la Mesosfera está entre los 50 y 80 km; sigue la Termosfera que se ubica entre lo 80 y 700 km; la última es la Exosfera que es el borde de la atmósfera terrestre con el espacio exterior.
Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 fue llevado a la estratosfera en una plataforma suborbital.
Esta operación fue parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.
"El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo" partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó el maestro en ingeniería.
Según detalló, el módulo se utiliza para probar en condiciones de espacio cercano tecnologías que luego se integrarán en satélites, que deben ser a su vez evaluados en condiciones de vacío, temperaturas extremas y radiación cósmica.
La misión estaba pensada para viajar hace un año, pero por la pandemia se suspendieron las actividades y cambiaron las condiciones de los vuelos, pues no podría estar ningún miembro del equipo de manera presencial.
"Ante esta situación, los universitarios realizaron modificaciones en el plan y en vez de incluir un modelo de un satélite tipo CubeSat con paneles solares desplegables, algo muy parecido a un satélite real, cambiaron a un sistema similar pero más compacto con todo integrado que funcionara automáticamente con solo un interruptor de encendido y apagado", detalló el ingeniero.
EH