Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró en la primera quincena de junio a una variación de 6.02 por ciento anual, impulsado por los precios en los servicios debido a la reapertura paulatina de la economía, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra es la más alta desde la segunda quincena de abril de este año, cuando se ubicó en 6.12 por ciento.
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, aceleró y se ubicó en 4.58 por ciento a tasa anual, la mayor desde la primera quincena de enero del 2018, cuando registró 4.63 por ciento.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.11 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.90 por ciento.
En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.61 por ciento a tasa anual, la menor desde la segunda quincena de marzo cuando se colocó en 8.52 por ciento.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 7.62 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 13.36 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto al índice de precios de la canasta de consumo mínimo, registró un incremento quincenal de 0.43 por ciento y un aumento de 7.23 por ciento anual.
En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC tuvo una inflación de 0.34 por ciento, la más alta desde la primera quincena de marzo del 2021.
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de junio fueron el jitomate (13.89 por ciento); naranja (9.95 por ciento); transporte aéreo (7.67 por ciento) y servicios turísticos en paquete (3.33 por ciento).
Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron el chile serrano (17.49 por ciento); pepino (14.83 por ciento); uva (10.82 por ciento); limón (8.40 por ciento).
Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Hidalgo (0.63 por ciento); Tamaulipas (0.62 por ciento); Colima (0.51 por ciento); Campeche (0.50 por ciento) y Baja California (0.47 por ciento).
EH