...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los padres de familia en Jalisco concuerdan con la Secretaría de Educación Pública en la necesidad de tener más días de clases, como lo reflejan en el nuevo calendario escolar.
José Luis Sánchez Sesma, titular de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Jalisco, indicó que la principal preocupación es que los menores continúen con su proceso de aprendizaje y se reduzca el rezago educativo que generó la pandemia por Covid-19.
“Sí es necesario aplicar la mayor cantidad de días precisamente por lo que viene presentando y lo que se viene arrastrando sobre todo en los niños sabemos que puede generarse un rezago y hay que aprovechar lo más que se pueda si es que se llega como se está planeando, las clases en presencialidad”.
Reiteró que se debe de aprender a vivir con el virus SARS-CoV-2 y adecuarse a las nuevas necesidades de la vida educativa, sin embargo, el principal problema para algunas escuelas es que no cuenten con las medidas sanitarias mínimas para evitar una tercera ola de Covid-19.
Además, indicó que los padres de familia deben iniciar los protocolos sanitarios desde sus casas y evitar que niños enfermos acudan a las aulas.
“Tenemos que estar pendiente de que si estornudan o mínimo de reacción tratar de no exponerlos y no mandarlos, pero sí tomar conciencia de que el daño se lo estamos haciendo a ellos, por un lado lo estamos cuidando, pero sí tenemos que aplicarnos en darles el acompañamiento y lo que sea necesario con los maestros de grupo y las directoras de los centros escolares”.
EH