Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para evitar que la producción de Tequila cause una mayor deforestación de los bosques y selvas en Jalisco, el gobierno de Jalisco en coordinación con el Consejo Regulador del Tequila y la Cámara Nacional de la Industria del Tequila promueven la certificación Agave Responsable Ambiental.
Con esta certificación se plantea la limitación de polígonos agrarios en los cuales se puede sembrar agave para la elaboración de Tequila.
Un día como hoy, pero de hace 15 años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (Unesco) declaró como Patrimonio Mundial el paisaje del agave de los municipios de Amatitán, El Arenal, Tequila y Teuchitlán, con una extensión de más de 34 mil hectáreas.
Sin embargo, esta actividad agrícola es una de las principales causas de la deforestación en Jalisco, por lo que se desarrollo un protocolo que “establece un mapa de elegibilidad del agave, elaborado por el gobierno de Jalisco y la Comisión Nacional Forestal”.
En este mapa se indican los suelos con vocación agrícola en donde puede plantarse agave y así evitar la deforestación de más zonas.
Con este proyecto, a partir de 2021 “no se registrarán nuevas plantaciones de agave en terrenos que hayan sido deforestados”.
EH