Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se realizará de manera presencial y con actividades virtuales en su edición número 35.
El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, anticipó que habrá una afluencia de menos de la mitad de los visitantes que solían acudir al evento antes de la edición 2020, que fue completamente virtual. Se realizará con sede en la Expo Guadalajara, mientras que las actividades para niños se llevarán al Centro Cultural Universitario en Belenes.
“Vamos a poder tener un flujo razonable, quizás no los 800 mil que estamos acostumbrados a recibir anualmente en la feria, pero sí tendremos arriba de 300 mil personas, espero, que estén visitando nuestro recinto ferial”.
“Al momento, la gran mayoría de editoriales nos han confirmado. Llevamos un buen nivel de confirmaciones, por lo cual podemos decir que estamos muy satisfechos por la respuesta que está dando la industria editorial latinoamericana y particularmente la mexicana”, aplaudió.
Ayer, el Ministerio de Cultura de Perú dio a conocer el programa preliminar de actividades y algunos de los nombres de escritores y académicos que han confirmado su participación en el evento del 27 de noviembre al 5 de diciembre.
Leonardo Dolores Cerna, director del libro y la lectura del Ministerio, reveló que la exposición La Vida sin Plazos de la poeta Rosella di Paolo será el eje del pabellón peruano, que tendrá el lema Historias que Nos Conectan.
La Vida sin Plazos actualmente está montada en la Casa de la Literatura de Perú y se trasladará a Guadalajara con algunas adecuaciones museográficas.
La delegación peruana también aportará una muestra de cine con nueve documentales y largometrajes, el Foro FIL con nueve espectáculos musicales, el espacio de FIL Niños y dos exposiciones.
El funcionario peruano reveló que Mario Varas Llosa declinó la invitación a participar apenas hace unos días debido a su agenda.
El funcionario anticipó que más de 60 por ciento de los escritores que participarán son originarios de Lima y alrededor de una tercera parte de otras regiones. Habrá más de la mitad de participantes mujeres por primera vez y 70 por ciento de los escritores tendrán en esta edición su primera intervención en la FIL, luego de la anterior participación de ese país en la FIL de 2005.
Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL, destacó que la inclusión de Perú como país invitado de honor se enmarca en festejo por el bicentenario de su independencia y que los detalles del programa general se darán a conocer a finales de septiembre.
Algunos de los participantes de la próxima FIL serán Katya Adaui, Miluska Benavides, Charlie Becerra, Ch’aska Anka Ninawaman, Renato Cisneros, Alonso Cueto, Micaela Chirif, Juan Carlos Cortázar, Mariana de Althaus, entre otros.
FRASE
“Vamos a poder tener un flujo razonable, quizás no los 800 mil que estamos acostumbrados a recibir anualmente en la feria, pero sí tendremos arriba de 300 mil personas, espero, que estén visitando nuestro recinto ferial”: Raúl Padilla López, Presidente de la FIL
jl/I