...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El Ayuntamiento de Zapopan anunció que presentará una demanda de juicio político contra el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Laurentino López Villaseñor, quien autorizó un cambio de uso de suelo en avenida Acueducto para permitir la construcción de un desarrollo inmobiliario que incluye edificios de departamentos, un hotel y un centro comercial.
Como respuesta, el magistrado explicó que su resolución fue correcta debido a que el ayuntamiento carece de un programa municipal de desarrollo urbano, según una respuesta a una solicitud vía transparencia hecha por el particular beneficiado. Además, mencionó que la sentencia que él dictó en primera instancia fue ratificada por la Sala Superior.
Ayer, en un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Zapopan dio a conocer que “en un acto de aparente corrupción, el magistrado presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco (TJA), Laurentino López Villaseñor, emitió una resolución que ordena al gobierno de Zapopan modificar el uso de suelo de un predio propiedad de Eugenio Gómez Sáinz Vega, al autorizar la construcción de cuatro torres en avenida Acueducto, en donde el uso de suelo no lo permite”.
La autoridad municipal agregó que el empresario busca edificar cuatro torres para un hotel, departamentos y un centro comercial, por lo que el ayuntamiento prepara las acciones legales para no cumplir con la sentencia, “no entregar ningún permiso de urbanización, construcción o habitabilidad, y evitar un daño irreparable al desarrollo de la ciudad”. A la vez adelantó que revisa la trayectoria del magistrado para presentar una demanda de juicio político.
Entrevistado al respecto, el magistrado explicó a este diario que la carga de la prueba le corresponde al Municipio, pues está obligado a acreditar que se viola el uso de suelo en la zona.
Detalló que el particular solicitó vía transparencia el 13 de febrero de 2018 que se le informara si “al día de hoy, en el municipio de Zapopan, Jalisco, se cuenta con el correspondiente Programa Municipal de Desarrollo Urbano” que sustente los planes parciales vigentes en el mes de septiembre de 2012. La petición fue respondida por el director de Ordenamiento del Territorio del ayuntamiento, Jorge García Juárez, quien contestó que “no se cuenta con un Programa Municipal de Desarrollo Urbano”.
Lo anterior, añadió, se debe a que las propuestas de dicho programa correspondiente a los años 2007-2009 y la que se realizó en 2012 no fueron aprobadas.
En la sentencia, a la que El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso, se señala que al contestar la demanda el ayuntamiento no se pronunció “en relación con las imputaciones” ni opuso defensa tendiente a refutar la inexistencia de dicho programa.
El magistrado señala que la inexistencia del programa municipal “que integre las políticas, lineamientos, estrategias, reglas técnicas y disposiciones encaminadas a ordenar y regular el territorio del municipio de Zapopan y que determine la zonificación primaria (usos, destinos y reservas de áreas y predios) para la conservación, mejoramiento y crecimiento sustentable”, implica la nulidad absoluta del plan parcial Vallarta-Patria, que es el que violaría la construcción de los edificios.
De esta forma, la resolución a favor del desarrollo Coto las Garzas, ubicado en avenida Acueducto 2405, se dictó el 3 de agosto del año pasado a favor del particular, ratificándose por la Sala Superior el 5 de noviembre de 2020.
FRASE:
“Ante este despropósito, el gobierno de Zapopan prepara las acciones legales conducentes para no cumplir dicha resolución, no entregar ningún permiso de urbanización, construcción o habitabilidad, y evitar un daño irreparable al desarrollo de la ciudad”: Extracto del comunicado de Zapopan
jl/I