El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Solamente 30 por ciento de los municipios de Jalisco conoce la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así lo revelan datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) incluidos en la Colección de Estudios en Derechos Humanos, cuyo tomo octavo fue presentado este jueves.
Al respecto, en el capítulo segundo el coordinador del programa de la Agenda 2030 de la CEDHJ, Juan Carlos Páez Vieyra, establece que la defensoría ha realizado visitas de supervisión para verificar el avance de los programas alineados con esa agenda y esos objetivos.
Considera que a la fecha es un reto la difusión y capacitación de estos temas y propone el involucramiento de la academia y de las universidades.
El capítulo aportado por Páez Vieyra se titula La apropiación de la Agenda 2030 en Jalisco, de lo federal a lo municipal.
Por su parte, el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, recuerda en el prólogo que la Agenda 2030 es una hoja de ruta aspiracional emergida de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015, la cual indica que todos los países del mundo deberían reconstruir sus visiones del desarrollo.
Asimismo, en el capítulo cuarto, llamado El derecho humano al desarrollo y los retos del Estado para implementar acciones para poner fin a la pobreza, Jesica Cristina Michel Romero explica que la pobreza es consecuencia de la falta de acciones del gobierno.
Finalmente, en el capítulo sexto, La resolución 2250 de la ONU: una aproximación crítica a la nueva narrativa de la juventud en la construcción de paz y la agenda 2030, Julio Eduardo Ney Fajardo aborda cómo esa resolución es un instrumento que resultó de esfuerzos y gestoría de organizaciones de jóvenes y permitió un nuevo discurso y una nueva visión acerca del papel de las personas de ese grupo de edad en los procesos de pacificación.
jl/I