...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Solamente 30 por ciento de los municipios de Jalisco conoce la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así lo revelan datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) incluidos en la Colección de Estudios en Derechos Humanos, cuyo tomo octavo fue presentado este jueves.
Al respecto, en el capítulo segundo el coordinador del programa de la Agenda 2030 de la CEDHJ, Juan Carlos Páez Vieyra, establece que la defensoría ha realizado visitas de supervisión para verificar el avance de los programas alineados con esa agenda y esos objetivos.
Considera que a la fecha es un reto la difusión y capacitación de estos temas y propone el involucramiento de la academia y de las universidades.
El capítulo aportado por Páez Vieyra se titula La apropiación de la Agenda 2030 en Jalisco, de lo federal a lo municipal.
Por su parte, el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, recuerda en el prólogo que la Agenda 2030 es una hoja de ruta aspiracional emergida de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015, la cual indica que todos los países del mundo deberían reconstruir sus visiones del desarrollo.
Asimismo, en el capítulo cuarto, llamado El derecho humano al desarrollo y los retos del Estado para implementar acciones para poner fin a la pobreza, Jesica Cristina Michel Romero explica que la pobreza es consecuencia de la falta de acciones del gobierno.
Finalmente, en el capítulo sexto, La resolución 2250 de la ONU: una aproximación crítica a la nueva narrativa de la juventud en la construcción de paz y la agenda 2030, Julio Eduardo Ney Fajardo aborda cómo esa resolución es un instrumento que resultó de esfuerzos y gestoría de organizaciones de jóvenes y permitió un nuevo discurso y una nueva visión acerca del papel de las personas de ese grupo de edad en los procesos de pacificación.
jl/I