...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Este 1 de agosto se realizará la primera consulta popular en el país y si 40 por ciento del electorado participa tendrá validez. A unos días de que se lleve a cabo este ejercicio democrático, la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey, informó que ya están preparados para su realización y adelantó que los resultados oficiales se podrían dar a conocer 24 horas después del cierre de las mesas receptoras.
Explicó que debido a que solo se debe contabilizar si las respuestas son “sí” o “no” y únicamente se instalará una urna por cada Mesa Receptora, la noche del 1 de agosto se tendrá un conteo rápido y se espera que 24 horas después se tengan los resultados oficiales.
“Se dará un conteo rápido para el resultado de la pregunta y porcentaje de participación de la ciudadanía, como lo establece la Constitución, no el INE para ser vinculatorio tiene que participar 40 por ciento de la ciudadanía”.
Carla Humphrey detalló que se instalarán 57 mil mesas receptoras en todo el país y ya se capacitó a 94.75 por ciento de los funcionarios de casillas y sus suplentes. Además, las 93.5 millones de papeletas ya están distribuidas en el país.
Manifestó que las personas interesadas en participar en la consulta popular deben ubicar su Mesa Receptora a través de la página web: https://ubicatumesa.ine.mx/; a través de WhatsApp en el número 5558097300 o a través de INETEL: 8004332000.
Además, precisó que desde el 15 de julio se ha difundido a través de los spots de Radio y Televisión la consulta popular. En Ciudad de México se colocaron algunos espectaculares en las estaciones del Metro.
Reiteró que esta primera consulta popular, el INE no recibió recursos extras, por lo que se debe legislar en el tema y contemplar en el presupuesto si se quiere realizar una consulta popular al año y la revocación de mandato.
La consejera del INE aclaró que el instituto político no es responsable de la elaboración de la pregunta que aparecerá en la boleta, ni de la convocatoria, solo se encarga de la organización.
Destacó que hay mayor interés en la realización de la consulta pupular, más de 50 mil personas se han registrado como observadores. Actualmente, ya se acreditó a 24 mil personas y se analizan otras 30 mil solicitudes.
“Hay mayor número de observadores que en el proceso electoral, 24 mil personas acreditadas y faltan 25 o 30 mil, tendremos más que en la propia jornada electoral, hay interés de la ciudadanía en participar, no solo en emitir su opinión”.
Carla Humphrey adelantó que en agosto comenzarán los preparativos para la organización de una posible revocación de mandato y la siguiente consulta popular en el país, aunque aclaró que primero los promoventes deben reunir las firmas necesarias para la realización de este ejercicio democrático.
EH